VIAJE A LANZAROTE 1 al 10 de agosto 2025. Primera parte.

Mi isla preferida no deja de sorprenderme, puedes visitarla continuamente y siempre te ofrecerá viejas y nuevas sensaciones que estallan en tu memoria y en tu corazón.

Agustín Santana Correa, 06.08.2025

Cuando estás de vacaciones la casa o el hotel que hayas elegido determinará en buena medida la experiencia total del viaje. En mis viajes profesionales tuve la suerte de conocer los mejores hoteles, el Fairmont en San Francisco, el Alvear en Buenos Aires o The Venetian en Las Vegas, y tantos otros, que nunca se convirtieron en “parte de mi casa” durante la estancia.

Tengo varios hoteles a los que siempre he vuelto cuando he regresado a esas ciudades, como el Hotel Liabeny en Madrid y el Hotel Fariones en Lanzarote. En el Hotel Fariones pasé parte de mi luna de miel en el año setenta y tres y desde entonces se convirtió en mi rincón favorito en los viajes a la isla de César, pero hace unos años lo reconvirtieron en cinco estrellas lujo y para mí se perdió el sabor local, íntimo, la sensación de pertenencia que compartía con cada rincón. Ahora me queda el Liabeny en Madrid al que he estado yendo desde finales de los setenta.

Al preparar este viaje a Lanzarote el gusanillo de aquel hotel familiar en Puerto del Carmen me recomía, pero nada tenía que ver, así que habría que encontrar otra estancia.

Villa Atlántica en Playa del Carmen entró por Airbnb y después de revisarlo un poco lo reservamos. Muy recomendable, los anfitriones un encanto y el servicio perfecto.

No era solo cambiar de hotel sino también de lugar, siempre me había quedado en Puerto del Carmen y ahora estaría en uno de los extremos de la isla, pero salió todo bien….

 El sábado día 1 disfrutamos de la casa y de un asadero de carne.

Compramos en el Supermercado Chacón en Arrecife donde nos ofrecieron solomillo de Angus y Entrecot de Lomo Alto que resultó verdaderamente exquisito, muy aconsejable, que acompañamos con vino Caldera Baboso Negro de Bodegas Bandama. El día estaba muy soleado así que los niños disfrutaron de la piscina.

El día 2 Mercadillo de Teguise, el Lago de los Clicos y Restaurante el Caleton en el Golfo.

El Ayuntamiento de Teguise debería obtener un premio por el trabajo que ha realizado con su mercadillo. Capital de Lanzarote hasta mediados del siglo XIX el pueblo conserva su carácter señorial, con edificios terreros de una o dos plantas, articuladas en torno a los patios interiores, y lo que era un mercadillo de pueblo hace unos años se ha convertido en un gran éxito comercial del que disfrutan los cientos de puestos ubicados alrededor del pueblo, sus tiendas artesanales y de restauración y los miles de visitantes que gozan de un bonito paseo y de buenas compras.

Un tirón de orejas para una cafetería que está saliendo de la Plaza de la Constitución hacia la carretera que cobró por cinco botellas de agua sin gas de 33 cl. 10 euros, a 2 euros la botella que tiene un precio de 0,40 euros. Es un precio abusivo que no aporta nada bueno a tan magnífico mercadillo.

El Lago de los Clicos alegra la vista de pequeños y mayores, con su color verde causado por las algas que contiene, en contraste con la rena negra de la Playa de El Golfo que está situado justo al lado.

En el Restaurante El Caleton nos atendieron muy bien, los camareros muy amables y toda la comida de diez. Los entrantes fueron Lapas, Pulpo, Sardinitas, un Atún espectacular y una Morena muy crujiente exquisita. La Paella de Marisco con el arroz suelto y algo meloso muy recomendable. Vino El Grifo Collecction.

 El día 3 baño en la Playa del Papagayo.

Y por la tarde piscina…………….

El día 4 Casa Museo César Manrique en Haría, un rincón de Haría preferido, Mirador del Rio.

En 1991 tuvimos la suerte de estar en una fiesta de cumpleaños de César, en su casa de Haría, y con mi amigo Pepe Dámaso quedó inmortalizado aquel encuentro. Treinta y cuatro años después me hacía mucha ilusión hacerme una foto con toda la familia en el mismo lugar……

Cada vez que vamos a Haría visitamos la casa de la familia de Yeya, Rosario Martín, mi suegra. Nació detrás de esa puerta verde en ese callejón del centro del pueblo. Recuerdo el patio lleno de flores…….

El Mirador del Rio sobre el Risco de Famara nos recuerda el amor de César Manrique por la integración del arte y de la naturaleza.

1 comentario en «VIAJE A LANZAROTE 1 al 10 de agosto 2025. Primera parte.»

  1. Wat doe mij dit veel plezier jullie zo te zien genieten met de ganse familie. Prachtige verhalen ook. Spijtig dat ik niet meer hier ben bij jullie terugkomst. Maar ik volg jullie wel op deze pagina. Geniet er heel goed van lieve vrienden 🥰 groetjes aan iedereen… Bedankt voor de mooie foto’s waar je duidelijk ziet dat iedereen gelukkig is!

    Me alegra mucho veros disfrutar tanto con toda la familia. Las historias también son preciosas. Es una pena que ya no esté aquí cuando volváis. Pero os seguiré en esta página. Disfrutad mucho, queridos amigos 🥰 Saludos a todos… Gracias por las bonitas fotos en las que se ve claramente que todos estáis felices.

    Responder

Responder a Nombre *Veerle De vleeschauwer Cancelar la respuesta