Raúl Amador León. Gran Canaria
Doctor en Psicología. Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias y en la UNED. Consultor de Recursos Humanos. Co director del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
TARDES DE DOMINGO. BPB Temas: Psicología
Escuela de Líderes políticos.
Necesitamos urgentemente líderes. Nuestra sociedad precisa de buenos líderes en todos sus ámbitos: empresarial, político y social…. Canarias necesita líderes hoy más que nunca.
Personas con altura de miras, gente competente, individuos que destaquen por su ética y por su orientación hacia el bien común. Estamos hablando de líderes con auténticos valores morales. Gente construida desde dentro. Ejemplos que seguir. Nuestra sociedad canaria clama por estas personas.
Ante esta realidad surge una pregunta clave: ¿Cómo surgen los líderes en una sociedad? ¿Es un resultado del azar sobre el cual no podemos actuar, o podemos cultivar líderes auténticos?
Una sociedad que no genere suficientes líderes es un fracaso. Y no sólo es culpa de las organizaciones educativas y laborales, sino que parte de esa responsabilidad recae en las familias, por no haber cultivado personas valientes, jóvenes motivados en mejorar su entorno y a tener impacto positivo en los demás.
La parábola de los talentos en la Biblia nos exige ejercer todos nuestros dones, cuales quiera que tengamos, todos son válidos para una tarea tan colosal: mejorar una sociedad.
¿Por qué no sumamos esfuerzos? Un camino sería crear una escuela de líderes. Con un proceso de selección riguroso para recibir un programa formativo completo y a largo plazo. Un semillero de talento político, donde formemos a personas en liderazgo, valores, competencias… Expertos conocedores de la idiosincrasia canaria. Con un estilo de liderazgo que fomente la participación. Personas formadas para liderar los grandes cambios que reclama nuestra sociedad.
No queremos a los individualistas, ni a incapaces de toda iniciativa audaz. Ni tampoco a gente contaminada de una mentalidad atrapada en el conformismo, la mediocridad y la ausencia de compromiso.
Todo lo contrario, buscamos personas con una voluntad formidable para no desfallecer ante los obstáculos. Gente con intelecto político capaces de sacudir los cimientos de la sociedad y desempoderar a los cínicos, mediante logros visibles
Sin lugar a dudas, el proceso requiere tiempo y es complejo, pero no imposible. Miremos la Historia ejemplos de líderes que han cambiado la cultura reinante en su sociedad (Gandhi, Martin Luther King…). ¿Se puede conseguir? La respuesta es afirmativa.
Una sociedad que no genere suficientes líderes es un fracaso.
