Jorge Alemán Kamphoff. Gran Canaria
La Comunicación y la Radio. Ha sido durante años La Voz de Canarias en la dirección y presentación de programas con un fuerte contenido cultural y canario. Ha publicado numerosas revistas con contenido canario y tiene trabajos sin publicar como Oh Canarias, Valores de Canarias, El Puerto de La Luz, El Norte de Gran Canaria.
TARDES DE DOMINGO. BPB Tema: «DESDE LA RADIO, CON AMOR»
UNA MAÑANA CUALQUIERA.
«Pero aquella mañana cualquiera un responsable aborigen iba en busca del mar, haciendo piruetas con su palo en picos y barrancos, para alimentar a su gente con la pesca de orilla.»
UNA MAÑANA CUALQUIERA
¿Cómo sería una mañana cualquiera en aquel mapa de siete islas fraguadas por el volcán?
Según parece los romanos castigaron a una comunidad bereber fraccionándola sobre una naturaleza Atlántica e impidiendo que se comunicaran entre islas porque no conocían el arte de la navegación.
También hay vientos que susurran la posibilidad de que fueran supervivientes del mítico y misterioso continente de la Atlántida.
Pero aquella mañana cualquiera un responsable aborigen iba en busca del mar, haciendo piruetas con su palo en picos y barrancos, para alimentar a su gente con la pesca de orilla.
Pero estaba escrito que al llegar al acantilado se quedó paralizado por lo que vio surcando la superficie marina.
Varios galeones venían de un lugar remoto a invadir aquella patria gobernada por Menceyes y Guanarteme.
La conquista echaba el ancla porque llegaba para quedarse.
Cuando se repuso del asombro dio la vuelta para comunicar a los que sabían el mundo que les aguardaba, la nueva era que aún tardaría 100 años en ser implantada.
Sus protagonistas de entonces todavía alternan con los invasores porque tras una resistencia heroica acabaron uniéndose a ellos.
Cómo testimonio de aquel instante del descubrimiento nuestro bravo guerrero todavía vive, habita un museo y es la momia más famosa del mundo.
Aquella mañana de este apunte histórico los habitantes de la tierra partida lucharon por última vez con piedras. Desde fuera, desde lejos, desde el destino, había pisado allí tierra firme:
EL RENACIMIENTO
