Un compañero al que conocí durante la carrera de Psicología argumentaba que todas las decisiones de una persona a lo largo de su vida se tomaban en base a una única causa: su interés. Cuando salía algún tema de debate o alguna duda interpretativa, él lo tenía claro: el interés del individuo era la explicación a todo.
No le faltaba razón a mi amigo y su “teoría del interés”. Aunque cuando le planteaba los casos de personas que dejan todo atrás para dedicar su vida a cuidar a leprosos, enfermos y abandonados…. su teoría se tambaleaba.
La Psicología, cuando estudia la conducta de ayuda, se plantea dicho interrogante: ¿Es el ser humano realmente altruista cuando ayuda a los demás, o busca siempre su propio interés?
Tristemente, el egoísmo preside la vida de muchas personas. Sus relaciones personales y profesionales están condicionadas a que el otro le “aporte” algo, le sea “útil” …. Incluso el amor a su pareja lo enfocan desde ese punto de vista económico: “yo te doy, si tú me das” o “ya no me compensa estar contigo”.
Son personas que no aprecian el bien común ni la solidaridad, y todo lo miden por el coste-beneficio. “Si los costes de proporcionar ayuda a otro (tiempo, esfuerzo, peligro…) tienen más peso que los beneficios (reconocimiento social, orgullo, agradecimiento…), la persona decidirá no actuar, a menos que los costes de no ofrecer ayuda sean todavía mayores.”
Afortunadamente, la Humanidad ha avanzado gracias a la cooperación y al altruismo. Las sociedades que mejor han sobrevivido no han sido las más fuertes, sino las que mostraron más compasión en el seno de los grupos. Se trata, además, de una muestra de inteligencia, porque dicha actitud de empatía y ayuda a los más débiles, crea grupos humanos con mayor cohesión y bienestar.
Felicitaciones, Raúl Amador León.
Excelso enfoque económico de la vida, psicologicamente de sumo interes.
FILOSOFÍA DEL EGOISMO
Décima meridiana
.
.
Te amo como a mí mismo. Sin juzgar,
sin razonar, si soy correspondido.
.
Ventaja no se debe desear
desprecia los halagos con honor
necesita recibir, saber dar,
sin egoísmo, entrega lo mejor.
.
Deseando feliz, al hombre unido
el actuar honrado lo hace virtuoso
y como hacer el bien, es provechoso,
noblemente egoísta, y decidido.
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz, 2009”
Guatemala. C. A.
30 ENERO 2009,
Día mundial del EGOISMO
La décima meridiana, estrofa de mi autoría, se divide en tres grupos.
Un dístico, (A-agudo-. B -llano-.) una cuarteta aguda o serventesio (cruzada ACAC.).
y un cuarteto estrofa, llano. (abrazada BDDB).-
Altruismo versus egoísmo ..: dos cara de una misma dimensión: interés …. Egoísmo (interés por uno mismo) y Altruismo (interés por los demás) ….