TARDES DE DOMINGO 02.03.2025. Juan de la Cruz Gutiérrez Gómez, Con “Bach, Puccini, The Beatles”

Juan de la Cruz Gutiérrez. Cáceres-Gran Canaria

Periodista, Escritor, Investigador, Presentador y Director del programa de TVE “Las Cortes” durante la Transición, Director de TVE en diversas regiones de España incluida Canarias en los años noventa. Editor y Director de la Revista MaspalomasPlus.com 

TARDES DE DOMINGO.                                                 BPB                                    Temas: Libre

CON “BACH, PUCCINI, THE BEATLES”

Por Juan de la Cruz

     “Tarde de Domingo” se conforma como una sección de la página web “Buch, Puccini, The Beatles”, creada por un inquieto empresario, columnista, melómano apasionado, viajero infatigable por la geografía conocida y desconocida, siempre dispuesto a la charla, que también va desapareciendo lamentablemente, siempre preparado para una buena comida y un buen vino, para acompañar el camino, dibujante, amante de la familia, que transita con pasos cambiados respecto a esta nueva sociedad tan compleja que casi no nos permite, apenas, el respiro, amigo de sus amigos, lector impenitente, divulgador y embajador de los atractivos de este mágica tierra canaria, con la marca MontBlanc en su alma, sufrido seguidor de la Unión Deportiva de Las Palmas, a caballo entre el “pio, pío” y el “arribadellos”, de este conjunto amarillo que, en ocasiones, nos las hace pasar canutas, luchador por la doctrina social y aperturista en la parroquia de su barrio, fundador de una batalladora ONG con su esposa, cocinero para cuando le apetece y dar descanso a Montse, que sabe y prepara con frecuencia las excelencias gastronómicas con influencia de la prestigiosa escuela culinaria familiar ”Darias”, que deja atrás a algunos que otros restauradores de la cocina canaria, carne de cabra, papas arrugás, potaje de berros y todo un largo repertorio de pro.

     Acaso el inquieto lector reflexione; “Pero, hombre, llevamos leyendo catorce líneas  y media de texto y aquí el amigo De la Cruz aún no nos ha comentado de qué grancanario se trata con ese perfil”. Para añadir, a continuación: “Esto no es posible…”.

     El autor de este humilde texto, en el reto de escribir un reflejo o semblanza en la sección “Tarde de Domingo”, de la página “Bach, Puccini, The Beatles”, que, como decimos en Extremadura, muchos “solemos echar a pájaros”, esto es, pensar en todo y nada, en el sosiego vespertino y dominical, considera que se lo ha puesto fácil a su familia, conocidos y amigos de, como se decía en otros tiempos, el todo Las Palmas de Gran Canaria.

     Algunos avispados lectores y amigos del protagonista quizás, acaso, tal vez, probablemente, mejor aún, con toda seguridad, repase la geografía humana de aquellos años, y se apueste doble contra sencillo con quien lo comente para resolver el tema en cuestión

— ¡Carajo…!¡Me suena mucho una persona de estas características…!

     A lo que el contertulio escuchante, de antiguos y apasionados debates de aquellos tiempos, sus paseos por Las Canteras, sus despachos con empresarios de relieve, su incursión por lugares significativos, su preocupación por la sociedad local, la política de la ciudad y el desarrollo económico…

— ¡Sí, hombre, lo de MontBlanc, es una pista…!

     El otro interlocutor duda con esa cara de despiste solemne cuando uno tiene la cara y el retrato del protagonista “in mente”… Pero al que no le sale el nombre. Aunque, en un esfuerzo para que su conversador no piense en su temprano Alzheimer, le señala:

— ¡Si parece que le estoy viendo en persona…! Estatura media hacia arriba, pelo rizado negro, con gafas, muy cordial, buen vendedor…!

     De repente dice uno de ellos:

— ¡Chacho…! Estábamos en Babia! Ese es Agustín Santana…

     Y el otro:

— ¡Joder, claro, Agustín, menudo es…!

      Seguro, seguro, seguro, que algunos amigos cercanos de Agustín Santana, canario de pro, frecuentador de grandes encuentros en la diversidad social de Gran Canaria, amigo de la “Hora Ricardo” (12,30 de la mañana), donde se concita ese encuentro sacrosanto del mediodía, tal cual como celebrábamos en aquellos tiempos, haciendo un alto en el desarrollo del trabajo con esa cita ritual de tomarse una cerveza con unos buenos amigos, de pie, sobre la barra de un bar: Para dar paso a la tertulia inveterada, que ya se pierde entre las montañas de estas nuevas sociedades, pero que gozaban de tanto sabor: Charlas, comentarios, parrafadas y pegar la hebra sobre el pulso de y sobre la actualidad y sociedad grancanaria. Con una cerveza al medio, un aperitivo, para matar el gusanillo del hambre, y tomar el pulso a una actualidad amiga, de esas que circulaban, en aquellos tiempos, entre el saludo, la amistad, la vecindad y el compañerismo, que hoy se pierde a pasos agigantados por la cuesta de las adversidades.

     Una figura grancanaria que continúa activamente en sus relaciones, contactos, tertulias, cafés al medio, y que con la página “Bach, Puccini, The Beatles”, va configurando de día en día, un repaso de su vida y pormenores, con esa inquietud que siempre le lleva a trabajar en las páginas de lo social, de lo cultural, del viaje, de la gastronomía, de la inquietud, como tesoro de una actividad tal cual se conforman los propios pasos de su vida. Más aún, desde aquella, su atalaya de “Olympia Canarias”… 

Deja un comentario