SOLO, EN MI TIERRA DE MAÍZ Cosaute. Literatura y música. , . ¡PERDÓN! Que cante mi nostalgia No es mito, así es mi existencia. Pasó, Quede bendecido. Quizás, quizás quería gratificación Yo no sabía que es buena conducta. Pasó, Quede bendecido. Por mi infancia, por enfermedades Opté comportamientos opcionales. Pasó, Quede bendecido. Educado sin resentimientos y educado a no depender de ayuda. Pasó, Quede bendecido. . El médico dijo, no aprendería Pero de designios, él no sabía. Pasó, Quede bendecido. Se aseguró nunca sabría leer, Algo mágico, en algo sería apto. Pasó, Quede bendecido. “Es cierto” Costó mucho la escuela lo poco, siempre fue bonito. Pasó, Quede bendecido. La memoria siempre mi batalla Pero el que busca, allá. Pasó, Quede bendecido. . Reglas generales, terminé la escuela Y seguí en espiritual camino. Pasó, Quede bendecido. El ser superior, cambió mi destino diome, hogar, para conocer el cielo. Pasó, Quede bendecido. . Ese amor especial conformo una vida Feliz, larga, plena, sostenida. Pasó, Quede bendecido. Ya cumplido el propósito de vida. «una razón para vivir feliz» Pasó, Quede bendecido. Quedé solo en TIERRA DE MAÍZ. . . . Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano. OFS Ambassadeur de la Paix. cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse https://www.sicultura.gob.gt/directory-artistas/listing/alberto-rafael-merida-cruz/ Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
El cosante o cosaute: es un poema (del francés [salto corto] coursaut, ) compuesto por pareados fluctuantes (o sea, de indeterminado número de sílabas). Los pareados se relacionan entre ellos por medio de elementos paralelísticos; tras cada pareado sigue un estribillo muy breve, generalmente un solo verso. Proviene de la preceptiva aristotélica de la Filosofía antigua poética (1596) lírica galaico-portuguesa. Es probable que el cosante derivara del canto y que de ahí adquiriera independencia; el solista seguramente cantaba los pareados y el coro, o público, le respondía con el estribillo.