Agradecemos profundamente al Dr. Rafael Mérida su poema "Ventana" inspirado en "Camino a mi ventana" de Manuel Padorno publicado ayer en esta web.
Agustín Santana, 01.12.203
El Dr. Rafael Mérida se puso en contacto con nuestra web esta misma semana a partir de nuestro artículo «4 Poemas Canarios y un Recuerdo» publicado el 20.03.2021.
En ese contacto nos envió su poema «OCHO ISLAS, Cinco islotes, Ocho roques y el mar.» publicado antesdeayer día 29.
Y ayer día 30 publicamos su poema «Ventana» inspirado en el poema de Manolo Padorno (1933-2022) «Camino a mi ventana» de su libro «Hacia otra realidad», de Ediciones Tusquet.
Hacia otra realidad de Manolo Padorno es, para mi como aficionado, un libro imprescindible para adentrarse en la luz de la Playa de Las Canteras.
«Yo me eché a caminar por un camino que llevaba a la fábrica de la luz…..»
Publicamos ahora su biografía y en los próximos días iremos publicando sus magníficos trabajos.
Mil gracias Dr. Rafael Mérida.
***********************************************************
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
Nació en el día 15 de mayo de 1938 en la ciudad de Guatemala (GUATEMALA). Hijo de Rafael Mérida de León y de Conchita Cruz-Lascano y Gálvez de Mérida, señora de familia con reconocida honorabilidad y en la que hubo título de nobleza. Por descendencia materna miembros de esa familia han sido destacados escritores, una celebridad en los estudios de las ciencias heráldica e Históricas: «Francisco Barnoya y Gálvez» y asimismo la primera tipografía de gran renombre y destacada fama mundial: «Sánchez & de Guise» que actualmente y por la muerte de sus propietarios y administradores ha cerrado sus puertas.
Rafael se ha desempeñado como «Contador»; Estudios diversificados, en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, tecnificado en la contabilidad de costos de empresas constructoras,… siendo su especialidad la administración de empresas, poeta, escritor, periodista, es aficionado a artes de la arquitectura, escultura y pintura. Las primeras letras las recibió de los Padres Salesianos en donde se le inculcó la vocación religiosa. Promotor Social;
Periodismo en «La Escuela Centroamericana de Periodismos, adscrita a la Universidad de San Carlos de Guatemala»;
Religioso de la tercera orden Franciscana y seminarista en El Colegio Seráfico de Nicaragua, en Diriamba. No fue de los escogidos. Quiso, infructuosamente, incursionar en la carrera militar. En nov. De 1957 se casó con Amparito de León Barrios de Mérida, y de quién el expresa, es su MUSA y maestra.
Ya antes de los 14 años tomaba como un juego el hacer acrósticos, pues se le facilitaba la rima. De su primer libro publicado “Ensayos de un poeta” recibió críticas constructivas, por lo que se sintió obligado e estudiar el difícil arte de la Preceptiva Literaria. Escribió en folletos de Aurora Franciscana y del Movimiento familiar Cristiano, para el Periódico Michatoya de Amatitlán, Guatemala y algunas intervenciones con poesía y artículos en “Guatemala en USA”, de los Ángeles CA.
Fue director general (1971-73) de la Revista “Flores de Amatitlán”.
Ha sido entrevistado:
En la Radio Universidad en dos ocasiones, primero en Antología Literaria por Sadi Car, y en siguiente ocasión, en Letras en El Aire.- de la Universidad de San Carlos de Guatemala;
En el Programa de TV, “Amatitlán es así” por el joven poeta Aldo Josué Reyes Garrido, quien es el fundado de la “Casa de la cultura San Nicolás”
En la Revista “Vida Diplomática” En donde el Dramaturgo y Poeta “Augusto César”, le adjudica el título de “Embajador cultural ante el mundo”.
En la Radio “Faro Cultural” del Centro Histórico de Guatemala, por el Escritor, Periodista, dramaturgo y poetas. Augusto César Chupina. Fundador de la RED CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO.
Ganador del Primer lugar «TURPIAL DE ORO» En el concurso internacional, promovido por «La Sociedad Venezolana de la Artes y las Letras Internacional» Venezuela.- (Enero 2009)
—
29 DE Julio 2009. Reconocimiento con el Galardón “Hombre de Maíz” 2009. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Entrevistado por la Poeta argentina Florencia Flores:
http://www.poetasdelmundo.com/verNot.asp?IDNews=2118
Entrevistado por el Lic. Augusto César Chupina, en la Radio Faro, cultural de Guatemala.
http://www.salamaga.com/profiles/blogs/entrevista-de-augusto-cesar?xg_source=activity
Premio Internacional de Poesía “POETA IBEROAMERICANO, Octubre 2010 (Primer lugar) promovido el poeta Fabio A. Pabón M. En la página universal “Los Poetas de Iberoamérica” San Francisco CA, USA.- Coincidiendo con el reconocimiento recibido por el día del Poeta Virtual.
http://poetasiberoamerica.ning.com/profiles/blogs/guatemalteco-gana-el-primer
2011: Premio Internacional de Poesía , genero Cuento, ganador del “Turpial de Plata” en el concurso promovido por la SOCIEDAD VENEZOLANA DE LAS ARTES Y LA LETRAS.
http://sociedadvenezolana.ning.com/group/concursoamorenpalabras/forum/topic/show?id=2575830%3ATopic%3A55954&xgs=1&xg_source=msg_share_topic
Guatemala, rinde un homenaje Internacional d PABLO NERUDA, evento que trascendió a más de 31 países con poema que le fueron dedicados por 133 poetas
http://centrohistoricoenguatemala.blogspot.com/2011/01/homenaje-neruda.html
2011. LA UNIÒN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES -UHE- Perú, en ocasión a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, (8 de marzo) convocó a un concurso Internacional, “EL VALOR DE LA MUJER”, y el que se otorgaron galardones en las categorías de: Ensayo, Poemas y Narrativa. Con la participación de 85 poetas de varios países hispanohablantes.
En esta ocasión le correspondió al poeta guatemalteco RAFAEL MÈRIDA CRUZ-LASCANO, ser galardonado con el “LAUREL DE MIRRA” que es un Reconocimiento Internacional , a su obra Narrativa poética “Amor de Otoño”
http://unionhispanoamericana.ning.com/profiles/blogs/rafael-merida-gana-el-laurel
Compilación de su poesía: POEMAS DEL ALMA
http://www.poemas-del-alma.com/blog/todos-los-poemaspropios-25-1
Ha Entrevistado:
Al poeta mexicano, Julio Serrano Castillejo.
A la poeta cubana, Raquel Cira Rodríguez.
Al poeta madrileño, Francisco Escobar Bravo.
A la poeta cubana, María de los Ángeles Espinosa Ríos.
Al poeta sevillano, Juan Pan García.
Al poeta colombiano, Wilfredo Peralta Ardila.
Fundación Planeta de Escritores, Sr. Roger Rivero.
A la poeta Chilena, radicada en El Ecuador. Marietta Cuesta
Parte de su obra poética, 25 libros:
–«Ensayos de un poeta», poemario breve;
–«El canto de Minerva»: Antológico;
–«Mis Sonetos» que es una compilación de sonetos de su autoría (75 páginas).
«Florilegio de la poesía para todos»: florilegio poético… Debido a que este libro se hizo muy extenso se
formó la colección «Poetas Latinos»; POETAS LATINOS, integrado por:
–«Sonetos».
–«Biografías de Poetas».
— «Grandes poetas». De todo el mundo castellano;
— «Versificación poética»;
— «Pareados».
–«Tercetos».
–«Cuartetos,
–«Quintetos.
–“ sextetos».
— «Combinación Estrófica»
–.»Soledades»;
–«Poemas breves»;
–«Poental», todo dirigido hacia el poeta… la poesía;
— «Mujer, Madre. Amiga…» compilación de poemas dedicados a la mujer;
— «Poetas Latinos», una breve colección de poesía libre.
— «Léxico poético Castellano» compendio de palabras culteranas, será una leve ayuda para el poeta. Tiene la ilusión de llegar a hacer un libro
–Genealogía, (Heráldica de la familia Mérida de León).-
–«Historia de la Marimba»;
–«Historia de Amatitlán»;
–«Guatemala… mi historia». Libro que narra a manera de cuento, la historia política, geológica y social de Guatemala.
— «Al margen de la Herencia». Personajes de la Historia de Guatemala. Y aun se trabaja en la novela “AL Margen de la Herencia”
Gracias al mundo CIBERMÉTICO, su poesía es conocida en: Suiza, Grecia, Marruecos, Jerusalén, Israel, España, Italia, Canadá, EEUU, Cuba. México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia y en Centro América: en Costa Rica y Guatemala.
Entrevista al marinero.
Rafael Merida Cruz-Lazcano. Desde Guatemala
,
,
,
Entrevista al marinero
Hortensia Alcalá García,
San Sebastian Guipuscoa España
.
Entrevista al marinero.
.
.
.
Paseando por las inmediaciones del puerto, se me acerca un marinero pescador. Hombre fuerte algo gastado por la dureza del trabajo.
Dirigiéndome a él: ¿Me permites que te pregunte cosas sobre tu trabajo? ¡Claro ¡me responde!
=o=
Un par de luceros
en tu rostro inquieto..
–digo al solo veros–
¡que consiento el reto!
–Así fue como entablamos un largo y entretenido dialogo.
El: ¿Que quieres saber?…
Soy. Hombre de mar
que conoce el mundo
y solo se hablar
de ese amor profundo.
–Yo: Háblame del mar marinero, cuéntame que es lo que sabes de el.
La Mar es caricia
sapiencia serena
es calma que envicia
por éxtasis plena.
–Dime marinero: ¿es cierto que en la primavera del mar hay toros azules?
Siempre en primavera
se abre el corazón
su “Red Barrera”
del pintor razón.
–Dime qué piensas en las noches claras, cuando la luna se mira en el espejo del agua.
Canción en nocturna
sombra de bahía…
Vira taciturna
el amor que intuía.
¿Tú puedes decirme, como duermen los peces- como duerme la noche marinero?
Solo en mi memoria
dormita la noche,
de peces, la historia
dice si en derroche;
duermen en refugios sub-marinos
soñando versos alejandrinos
¡–Dime si hay cortejo en el mar! ¿Cómo se aman los peces?
…no cierran los ojos
mientras se sonríen
en vaivén de hinojos
los flujos desvíen
y su piel rozando en sus abrojos
ponen los amores en remojos
–¿Vuelan los caballitos de mar? ¿Cómo vive la tortuga allí en la profundidad?
En tibia agüita
nos gusta soñar
junto a tortuguita
caballito en Mar
en suaves aguas llenas de sal
vuelan con aletas de dorsal
–¿Son las madres las Ballenas, los defines los papas?
Cortejo sureño
Hemisferio gaucho
la ballena… dueño
busca con atino
y en doce meses es madrecita.
El Delfín ser papa necesita.
–Se esconde la caracola cuando a ti te ve llegar, en las noches estrelladas ves las sirenas bailar, Merodeando por tu barca, sus tonadas lanzaran
Las cadencias suaves,
voces penetrantes
con ritmo de naves
mece a navegantes
esa sirena y la caracola
se esconden en la playa española
–¿de qué color son sus ojos? ¡Su tez morena será! Dime si escuchas sus risas, en la noche de san Juan. Si se miran al espejo cuando tu en la proa estas.
Coqueteando en la noche cuando más bello es el mar.
La sensual arena
con color de esencia
y de piel morena
ríe con frecuencia
–Si las estrellas marinas son de brillante y coral. Si escuchas la caracola desde la profundidad.
La noche más bella
y el coral en calma
palpita la estrella
se dilata mi alma
–¡¡Dímelo tu marinero, tú que vives en la mar, buscando perlas preciosas y arrecifes de coral!!
Todo mi existir el mar se tragó
me pidió ofrendas, le entregue mis brumas.
.
Escruté corales, perlas me dio
por continentes dirigí el timón,
capitán marinero soy patrón
mi sueño feroz jamás se perdió.
.
De mi hazaña han escrito buenas plumas
de la ocasión cuando perdí un navío
que abandone allí, tiempo, grandes sumas
dominé al viento, la ola… mar bravío
que nunca me intimaron sus espumas
y que altivo muestro el rostro sombrío
en mi corre agua de sal en las vena
¡ soy marino! dice mi piel morena.
–Dime si duermes la noche, o sueñas al despertar. ¿Te asusta el amanecer cuando refleja en el mar? Y los vientos en las tardes cuando el sol tan lejos va.
“dormir en el mar”
Mi sueño de niño.
.
Refleja el soñar
cielo blanco azul,
bandera ondear,
sábana de tul.
.
Mi pensar aliño
lo que en mi alma siento,
al mar sin corpiño
contándome un cuento…
el sol con cariño
retira su aliento.
Aparecen naranjas de la tarde
y dejo que el mar, mi miedo resguarde
De que color es tu barca, donde sueles descansar. ¿Qué te dicen las gaviotas cuando tú las ves pasar? cuando vuelan a lo lejos y sin mirarte se van…
Mi barca tiene el color de universo
descanso en sus espumas peregrinas
las gaviotas que cruzan sus ondinas,
a más ver, dejan un respiro terso
Buena pesca Marinero, es un regalo del mar.
Te esperare en tierra firme que me vengas a buscar.
Mientras tu barco surca los mares.
Yo vuelo alto a otros lugares.
Yo veo estrellas, tus ves corales.
Marinero de luces, que alumbras mi camino.
Enrédame en tus redes y cambia mi destino.
.
Hortensia Alcalá García
«Entrevista al marinero».