Agustín Santana, 04.03.2025
Hablamos mucho de fútbol. Cada partido hablábamos. Siempre te llamaban para hablar de fútbol; por ser el socio vivo más longevo de la Unión Deportiva Las Palmas, por tus conocimientos sobre el Club desde tu cuna, por tu sapiencia futbolística.
Pero tú no eras fútbol solamente Néstor. Eras Canarias, eras Solidaridad, eras Afecto, eras Amor. Seguiremos hablando Néstor, ahora toca leer esta entrevista.
Algún día, algún buen Presidente de la U.D. hará honor a tu contribución desde niño al Club, a los colores amarillos. Ha sido mejor que este presidente no haya estado contigo. Está con el dinero y con el poder. Era incompatible contigo.
UD LAS PALMAS
EL SOCIO MÁS LONGEVO DE LAS PALMAS SE HARTA DEL RUMBO DEL CLUB: «ES UNA GESTIÓN DE AMIGUETES».
Néstor Doreste lanza en Relevo un duro mensaje sobre la angustiosa tesitura del equipo insular en su 75 aniversario.
Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas. UD Las Palmas.

Andrés Arencibia Almeida 17 de octubre de 2024.
Néstor Doreste Padilla (1939, Gran Canaria) es el socio más longevo en vida de la UD Las Palmas. Desde la primavera del 50 es un testigo fiel de cada triunfo y cada desilusión que ha atravesado el club a lo largo de más de siete décadas. Los títulos de dos de sus más de diez obras literarias -El Pozo Negro y Hacia el Abismo- son, a su juicio, los espejos que mejor reflejan el estado actual del conjunto grancanario. Para él, la relación con la escuadra insular va más allá de la simple afición; es un compromiso que ha perdurado por pura tenacidad y amor sincero. «Pese a todo, es algo imposible de arrancar del corazón», confiesa a Relevo con total franqueza, consciente de que, aunque las victorias han sido escasas y las derrotas frecuentes, su pasión sigue intacta, viva y profunda, como el primer día.
A sus 85 años, Doreste contempla con melancolía el presente de su equipo, colista con solo 3 puntos de 27 posibles en su peor arranque histórico en Primera División. Aquella UD Las Palmas que en su juventud fue sinónimo de profesionalidad y elegancia ha quedado reducida, según sus palabras, a un buen puñado de decisiones erráticas y una gestión «más empresarial que deportiva». La defensa, afirma, es más un colador que una muralla, y la plantilla, descompensada y falta de calidad, le impide competir en la élite. Sin embargo, ni la crisis actual, ni la pérdida del Estadio Insular -ese «alma del equipo» que aún evoca con nostalgia-, ni sus problemas de salud que le impiden asistir al estadio han mermado su lealtad. Aunque ahora sigue los partidos desde casa, su amor por los colores amarillo y azul se mantiene inquebrantable y resiste con pundonor al paso del tiempo y a las vicisitudes del fútbol moderno.
Néstor, su relación con la UD Las Palmas ha sido tan profunda como longeva.
** ¿Cómo definiría el vínculo que ha sostenido durante más de siete décadas?
Mi relación con la UD Las Palmas es de amor eterno, una pasión que me fue transmitida por mi padre, uno de los fundadores del club. Desde niño, he sentido este fervor por los colores amarillo y azul, y aunque los tiempos han cambiado, ese sentimiento permanece intacto. Las dificultades no han afectado mi lealtad. Es algo imposible de arrancar de mi corazón.
** Ha presenciado innumerables momentos históricos en la vida del club. ¿Qué figuras y encuentros destacarían en su memoria como los más inolvidables?
Son tantos los jugadores que han dejado una marca legendaria en el club… Desde leyendas como Tonono, Guedes, Alfonso Silva y Molowny hasta figuras más recientes como Pedri y Jonathan Viera. Pero si tuviera que elegir un momento cumbre, sin duda sería el 4-0 contra el Torino en la UEFA.
Las crónicas de la época lo definen como el mejor partido de la historia de la UD.
Absolutamente. Fue una exhibición de superioridad futbolística que pocas veces he vuelto a ver. El Estadio Insular vibraba, y la UD Las Palmas se consagró como un equipo de clase mundial ante uno de los gigantes de Italia. El 4-1 al Málaga, resultado que fue el billete al primer ascenso del equipo a Primera, o el 4-0 ante el Real Madrid son también momentos que han quedado grabados en la historia como si fueran capítulos de una novela épica.
** Ahora al presente. La gestión actual, encabezada por Miguel Ángel Ramírez, nuevamente parece ser objeto de controversia tras los vulgares resultados y tras el adiós de Luis Carrión. ¿Cómo valora usted su mandato?
Ramírez ha gestionado bien el aspecto económico, pero en lo deportivo el balance es devastador. Solo cuatro temporadas en Primera en veinte años no es algo de lo que se pueda estar orgulloso. Ya no se siente la elegancia ni la seriedad que antaño caracterizaban a la UD. Antes, los presidentes, como Juan Trujillo Febles, entendían lo que significaba el club para la afición, dejaban trabajar y permitían un entorno profesional. Ahora parece que la gestión está dominada por intereses empresariales, y eso le ha pasado factura al equipo, como lo demuestra este inicio tan lamentable, el peor en la historia del club.
El «marrón» histórico acaba de pasar a manos de Diego Martínez. Mirando su historial, llevó al Granada a la UEFA, cierto que no fue tan feliz en el Espanyol y Olympiakos. Parece generar expectativas.
Es un buen entrenador, sí. Ha competido en Europa y eso es meritorio, pero honestamente no sé si aquí podrá obrar un milagro.
Néstor Doreste, abonado más longevo de la UD Las Palmas.
