MERCADO CANARIO, su importancia y desconocimiento en La Península.

Agustín Santana, 20.12.2024

Toda mi experiencia profesional se desarrolló en Canarias como importador y distribuidor exclusivo de primeras marcas mundiales. Las centrales de los fabricantes en Madrid o en Barcelona nunca pensaron que en Canarias se pudiera desarrollar un negocio que podría influir positivamente en su Market Share, de cara a sus propias centrales y también en los ranking de ventas de su propio mercado.

Canarias siempre fue, para las empresas españolas en La Península,  más un problema que una oportunidad, y por este motivo pasaron años en los que las importaciones en Canarias no venían de la Península sino del exterior.

Lo primero que influía para este olvido del mercado canario era el desconocimiento, y después su singularidad económica.

En 1996 comencé a distribuir en Canarias los novedosos ordenadores portátiles Texas Instruments que eran el producto sensación para las empresas y para los particulares. Los pocos que se vendían en aquel momento tenían una gran dificultad: Cualquier problema técnico, por pequeño que fuera, había que enviar el equipo a Holanda o a otro país europeo para su reparación. El envío y la recepción para la reparación se llevaba entre dos y tres meses.  

Convencí al CEO de Texas en España para montar un servicio técnico que parecía un imposible. No había experiencia en el envío de las piezas de reparación, incluido en la Península en aquellos primeros años, pretender hacerlo en Canarias con la lejanía y con las singularidades fiscales parecía absolutamente inviable, además de que el potencial del mercado canario era desconocido. Sorteamos todos los problemas y abrimos el primer servicio técnico de Canarias especializado en ordenadores portátiles.

Acer Computer adquirió la marca Texas, continuó con nosotros y el mercado de venta lo dominábamos con cifras increibles, en la participación de mercado, para los nuevos responsables de la marca en España.

Treinta años después el temor de las empresas penínsulares a hacer negocio en Canarias sigue casi igual.

Canarias es un mercado de 2,2 millones de población fija y de 17 millones de visitantes turistas, y en la mayoría de los casos la empresas centrales realizan solo visitas esporádicas. Por esta razón los que se atreven a atender mejor al mercado canario logran aumentar considerablemente su presencia en los puntos de venta y aumentar su Market Share.

Pablo Santana se formó adecuadamente y entró a formar parte del equipo directivo de nuestra empresa, y se sumó como profesional al prestigio acumulado durante tantos años.

Ahora presenta un nuevo proyecto, Nexo Atlántico, cuyo objetivo es conseguir la consolidación, o la penetración con éxito, dentro del mercado canario, de marcas y empresas que no están, o están dentro del grupo de su competencia. El valor de ser conocido y reconocido conseguirá la excelencia y el prestigio de ser número uno.

VER PRESENTACIÓN: 

Deja un comentario