LA CUARESMA, camino hacia la Celebración.

Agustín Santana Correa, 05.03.2025

En estos días circula por internet un mensaje sobre que en los medios de comunicación españoles no se informa de la Cuaresma, que justamente empieza hoy, día cinco, y termina el diecisiete de abril.

Se trata de cuarenta días que se celebran en las iglesias católica, luterana, copta, anglicana y ortodoxa, y es un tiempo dedicado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua.

Los ortodoxos orientales la conocen como la “brillante tristeza”, y me parece una expresión que explica bien el camino de reflexión, de hacer una vida sencilla limitando lujos innecesarios que a veces explotan en los ojos de los más desfavorecidos, un camino de preparación duro que nos lleva a una gran fiesta, a la victoria de la vida sobre la muerte.

En el Antiguo Testamento el profeta Moisés se fue a las montañas durante cuarenta días antes de recibir los Diez Mandamientos.

Jesús pasó cuarenta días en el desierto para orar y para preparar el duro trabajo que tenía por delante.

Muchos le han imitado y otros tendrían que imitarle. Los cristianos deberíamos dedicarle algo de nuestro tiempo actual, líquido, de incertidumbres, de prisas sin mucho sentido emocional o sensible, para reconocer nuestros errores, para recordar a los que nos dejaron, para acordarnos de los que peor lo pasan, acordarnos de los que no tienen nada cuando nos quejamos porque nos falta algo que no es imprescindible.

Es tiempo de reflexión pero también de acción, de buenas acciones que tanto faltan en nuestro mundo de hoy. Acciones no pasajeras sino intensificadas.

Hoy debería tomarse unos días los políticos, son los que más lo necesitan, por su poder sobre los demás. No la comedia que se montó nuestro Presidente aquél famoso fin de semana que solo le sirvió para potenciar su ego, para salir de un desierto, dorado, más fuerte personalmente, para conseguir sus objetivos, SUS OBJETIVOS, no los del pueblo al que representa, ni mucho menos de los más pobres sobre los que piensa más bien nada.

Que se retire de nuevo en este tiempo de Cuaresma, de acuerdo que no al desierto, a su Palacio de la Moncloa, o al de Doñaña o a La Mareta, pero no para reflexionar sobre él y su familia, para pensar en el pueblo, no en el del poder y del dinero, en el pueblo del día a día.

También unos días para el Partido Popular, para Vox, y en su desierto dorado Donald Trump, y su nuevo amigo Vladimir Putin, y sus vecinos Maduro, Castro y Ortega, y Netanyahu, y Kim Jong y Jinping y todos los dictadores eternos, los de Irán, de Ruanda, Yemen, Afganistán, todos los que subyugan a sus pueblos por ideales perdidos en los tiempos, sillones atrapados por el oro y la buena vida.

Todos, todos los que gobiernan el mundo necesitan un período de Cuaresma, de oración personal, de reconocimiento de errores y de propósito de enmienda, de verdadera enmienda.

Nosotros los cristianos, los que seguimos a Jesús de Nazaret, a no dejarnos llevar por el dinero fácil, por la vida fácil, a mirarnos por dentro en cada uno de nuestros desiertos, a pensar más en los que no tienen ni un mendrugo de pan que llevarse a la boca.

A prepararnos para la Semana Santa, para la Gran Celebración del Domingo de Resurrección. Nuestra propia resurrección.

Hay muchas cosas que a pesar de los miles de años de experiencia no logramos superar.

Como dice Lorenzo Soriano en sus escritos,

A reflexionar.

1 comentario en «LA CUARESMA, camino hacia la Celebración.»

  1. MIERCOLES DE CENIZA
    Meridiano, plegaria
    Inicio de la Cuaresma.

    Polvo soy polvo me convertiré,
    convertido, quiero ser tu evangelio.
    .

    De polvo vine al polvo volveré
    si Tu Voz escucho podre vivir,
    recordatorio quiero recibir
    se que a la eternidad me elevaré.
    .

    Quiero “La Palabra” llene epitelio
    y razone en TU espiritual llamada
    yo soy de tierra TU mi Perihelio
    “Ceniza” fugaz idea arraigada
    con gracia preparo mi cementerio
    oigo cual musical flauta hechizada
    con desesperación mi fuerza alcanza
    ¡aunque sin huesos! Eres mi esperanza

    .
    -o-
    .

    Como mortal en Ti busco perdón,
    por obstinada falta, penitencia.
    .

    De la ceniza, ruego imposición
    para tener vivencia cuaresmal
    ser parte de ingreso procesional
    testigo de fiesta y celebración
    .

    ¡Señor! Humilde te Imploro asistencia
    con mi profundo gesto arrepentido,
    proclamo, reconciliación, conciencia,
    de hinojos, como un pecador dolido.
    de la pascua comprendo su importancia
    y pueda libre entender el sentido
    la carne resultará incinerada
    y el alma contrita será elevada..
    .

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano, OFS
    “Hombre de Maíz 2009”
    Guatemala, C. A.

    Responder

Deja un comentario