HOTELES que te atrapan. Mi experiencia, algunas fotos.

Viajar es una de mis grandes pasiones y afortunadamente lo he hecho muchas veces, personal y profesionalmente. El hotel es una parte esencial de los viajes, y contar con algunos en los que te sientas como en casa es un estímulo más para regresar a su ciudad.

Agustín Santana, 04.05.2024

1.- HOTEL FARIONES, Playa del Carmen, Lanzarote.

2.- HOTEL LIABENY, en la calle de la Salud, Madrid.

3.- HOTEL UREKA, Malabo, Guinea Ecuatorial.

4.-SUIZA, Zurich, Grouyer, Ginebra. Años 90 hasta 2001

5.- HOTEL FAIRMONT, San Francisco. 2000

6.- JAIMAS EN EL DESIERTO DE WADI RUM, Jordania. 2005

7.-HOTEL ALVEAR, Buenos Aires, 2007

8.- M SOCIAL HOTEL TIMES SQUARE NEW YORK. Enero 2010

9.- HOTEL ROYAL LIVINGSTONE, Zambia. En los días de Sudáfrica Copa Mundial, Junio 2010.

1.- HOTEL FARIONES, Playa del Carmen, Lanzarote.

Empiezo por Fariones porque fue el primer hotel que me atrapó. Lanzarote es una de las grandes maravillas que hay que visitar una vez en la vida, y en Fariones pasé parte de mi viaje de boda en octubre de 1973.

Me enamoré de todos sus rincones, de su pequeña playa, de su muelle antiguo, de la jaula de los pájaros, de su comida casera, de su vista del mar y de Fuerteventura, de sus empleados, de su ambiente. En su desayuno conocí al Salmón de Uga que fue cambiado, a lo largo de los años, por otro también de Lanzarote supongo que algo más económico. Los productos de la tierra en la cocina eran todo un placer.

Los empleados eran de la isla, gente de volcanes, de campos de lava, de casas sobrias, blancas con puertas y ventanas verdes, gente de César Manrique.

Por todo esto lo consideré siempre como mi casa en Lanzarote, y con la familia pasamos también algunos veranos. Lo hacían también muchas familias de Gran Canaria y de las otras islas, y de la Península, que repetían todos los años. Los niños eran auténticamente felices.

En mis viajes de trabajo también era mi hotel, en los primeros años cuando iba a visitar a don Pancho Spínola y años más tarde también.

Hoy en día se ha convertido en un hotel gran lujo.

2.- HOTEL LIABENY, en la calle de la Salud, Madrid.

En 1977 comercializábamos la marca de Copiadoras Agfa Gevaert, y nos vino a visitar el Director Comercial de España Pierre Chauveau. Era un showman impresionante, uno de los mejores Relaciones Públicas que he conocido, con una personalidad arrolladora que llenaba el lugar donde estuviera.

Me invitó a participar en la Feria del SIMO de Madrid, como un vendedor más de Agfa Gevaert, para hacer presentaciones de las copiadoras a los clientes que pasaban por el stand. En noviembre de 1977 me alojé en el Hotel Liabeny por indicación de Fernando Funck que era amigo del Administrador del hotel, Antonio Fraguas. Los dos habían nacido y vivido de pequeño en Avila y guardaban la amistad.

Como todos los empleados del Liabeny Antonio, ya jubilado, era un encanto de persona, como Sanz en la Recepción y todos en todos los departamentos. Desde entonces me enamoré del Liabeny y ha sido mi hotel en Madrid durante más de cuarenta años.

Su situación entre la Puerta del Sol y Gran Vía, las habitaciones, los salones, el bar cafetería, siempre reluciendo todo por una limpieza perfecta. Ha sido un hotel habitual de canarios, y allí me encontré en una ocasión a Pepe Dámaso. Ir a Madrid siempre es una alegría y contar con el Hotel Liabeny agranda la experiencia.

Se convirtió en mi hotel en Madrid, el de mi familia y el de mi empresa. Mi casa en Madrid.

3.- HOTEL UREKA, Malabo, Guinea Ecuatorial.

En los primeros cinco años que visité Malabo siempre estuve en el hotel Ureka, el peor hotel en el que he estado. Todo era viejo y muy usado, nada se había renovado ni parecía querer renovarse, siempre estaba lleno, y por su precio y situación todos le querían. En el parking de tierra en la entrada se ponían algunos puestos de venta de arte africano.

A la entrada de Malabo, justo enfrente del Centro Cultural Español y del Consulado de España, te ofrecía seguridad en los primeros años que visitas un país africano que no conoces.

En sus últimos años era muy difícil conseguir habitación porque casi todo el hotel estaba ocupado por los americanos que trabajaban en los pozos de petróleo. En la barra del bar, en ocasiones, por la tarde noche, me encontré con algún policía nacional que se tomaba una cerveza. Uno de ellos me contó una anécdota sobre un fang que había disparado con un arpón a otro porque se estaba convirtiendo en ballena.

Desde el hotel se podía ir caminando hasta la oficina que a su vez estaba muy cerca del Restaurante Pizza Place donde terminábamos todos cuando dejábamos de trabajar. Buena comida, siempre arroz y plátano, buenas pastas, maravillosa piña de postre y muy buen ambiente.

Prefería el Ureka a otro hotel que estaba mucho mejor al lado de la vivienda del Embajador Español, cerca del mar.

Cuando cerró el Ureka comencé a quedarme en el Sofitel Malabo, mucho más nuevo y lujoso, y con un desayuno fantástico. Pero ya no tenía el sabor africano del Ureka…………

4.- SUIZA, Zurich, Grouyer, Ginebra. Años 90 hasta 2001

Durante muchos años organicé las visitas y las reuniones de las Joyerías que trabajaban Montblanc The Art Of Writing en Canarias en la Feria SIHH Salón Internationale de la Haute Horlogerie en Ginebra.

Era una Feria, separada de la de Basilea, exclusiva del Grupo Cartier para todas sus marcas donde se encontraba también Montblanc.

Los primeros días visitaba la Feria de Basilea con Hotel en Zurich, de camino a Ginebra pasaba una noche en Grouyer y finalmente los cuatro días en la SIHH de Ginebra.

Fueron viajes de verdadero ensueño, con un par de días más en Gincebra alguna vez para visitar en coche Italia por el Paso del Simplón o Francia por el Túnel de Montblanc.

4.1.- ZURICH, Hotel Stoller Badernerstrasse 357.

Muy bien situado, a diez minutos caminando del Centro Antiguo, Muy buenas instalaciones y desayuno.

Desde Zurich se puede visitar sus maravillosos campos del norte y llegar hasta el Lago Constanza. Los Rosti  los hacen en más de cien formas y son riquísimos.

4.2.- GROUYER, Hotel La Fleur de Lys

Las montañas y el verde de Heidi son una verdadero paraiso. Se puede desgustar el queso Gruyere, la Crema de leche en los Hoteles y Cafetería y su incomparable Raclet de Queso.

Montse Darias a la entrada del pueblo.

Vista desde el Hotel

Montse Darias con una Raclette de Queso

4.3.- GINEBRA, Hotel Le Warwick 14 Rue de Lausanne.

Hotel y situación perfecta para estar en Ginebra. Francia y Italia muy cerca con paseos en coche.

El Salón International de la Alta Relojería SIHH exclusivo del Grupo Cartier para sus clientes. Las mejores marcas, elegantísimas presentaciones de los stans y la mejor Gastronomía en dos Restaurantes.

Entrada espectacular al Salón

Montserrat Darias en el SIHH. Agustín Santana y Tomás Gil en el Restaurante del Hotel Les Amures.

5.- HOTEL FAIRMONT, San Francisco. 2000

Convención de Representantes de Montblanc The Art of Writing. Un hotel majestuoso, en lo alto de San Francisco, que atraía especialmente por la leyenda construida a través de la serie Hotel.

A la llegada una pequeña decepción porque la entrada estaba en reforma y todo lo que veíamos eran andamios, pero una vez dentro todo deslumbraba, un gran salón en la Recepción que brillaba de elegancia daba una pista de lo que te podías encontrar en las habitaciones.

Vistas fantásticas sobre la Bahía, Salones para reuniones comodísimos, gastronomía exquisita para todos los momentos del día, belleza en cada rincón.

Bajar caminando desde el hotel es todo un placer, y subir luego en el tranvía una experiencia única. Ir en el Tranvía hasta el Muelle Fisherman’s Wharf en el borde del distrito de Fisherman’s Wharf y cerca del Nort Beach, Chinatawon y el Em.barcadero. Degustar la Sopa Fisherman’s Wharf.

6.- JAIMAS EN EL DESIERTO DE WADI RUM, Jordania. 2005

Kyocera España siempre ha organizado, para sus Mayoristas, viajes profesionales de verdadero ensueño. En el año 2005 fue a Jordania, Ammán, Desierto de Wadi Room, Petra y el Mar Muerto, donde te untas la piel con el lodo asfáltico y luego te lo quitas en el agua flotando en el agua.

La sensibilidad del Director General de España en aquellos años, Oscar Sánchez, y de su Agencia dirigida por “Kyocera Jones”, que preparaba todos los años estos viajes de fantasía, se convirtieron en el Wadi Room en un espectáculo formidable, único.

De camino al Wadi Room en autobús proyectaron la película de Lawrence de Arabia para ir poniéndonos en situación.

Llegamos al desierto en seis jeeps, de noche, y guiados por velas encendidas a lo largo de los últimos trescientos metros antes de llegar al campamento, situado en un rincón bajo una ladera que protegía de los vientos.

Se repartieron las jaimas y nos dijeron que encontraríamos un traje beduino, que nos lo pusiéramos y nos reuniéramos en las mesas preparadas a nivel suelo dentro de unas pequeñas tiendas protectoras.

Montserrat Darias y Agustín Santana

Una cena reparadora

Viajes en Jeep Descapotables por el Desierto

El Comedor

Cuando regresamos al campamento nos esperaba una sorpresa. Estaban haciendo Cordero al Estilo Beduino, dentro de un bidón enterrado en la arena, lo sacaron una vez terminado y lo servían directamente a los platos que se completaban con platos típicos jordanos fantásticamente bien presentados en largas mesas preparadas al efecto.

Una experiencia única que hay que vivir una vez en la vida. Después seguimos a otra visita maravillosa: la increíble ciudad de PETRA.

7.-HOTEL ALVEAR, Buenos Aires, 2007

Otro viaje con Kyocera que en esta ocasión se convirtió en doble viaje. Reunidos en el Aeropuerto de Madrid para la salida hacía Argentina con destino final El Calafate nos informan que había overbooking en el vuelo y que sólo viajaríamos cuatro personas.

Los responsables de Kyocera decidieron que saliéramos en ese vuelo Montse y yo y otra pareja de Madrid y que el resto de la expedición lo haría en otro vuelo.

Cuando llegamos a Buenos Aires nos indican que nos alojáramos en el Hotel Alvear y que esperáramos allí al resto de la expedición que había salido de Madrid hasta Santiago de Chile y llegarían a Buenos Aires al día siguiente.

Este overbooking y este retraso provocó que ya no pudiéramos volar a El Calafate y se decidió permanecer en Buenos Aires y hacer excursiones alrededor de la región y visitar los rincones más bonitos y los mejores restaurantes.

Disfrutamos esos cinco días de la bella arquitectura de la ciudad, de sus calles, de las compras de ropa de piel, de su gastronomía, de sus llanuras y praderas.

Pero se había perdido mucho. El viaje consistía en visitar la Patagonia desde un fantástico hotel del Calafate y terminar después en la ciudad y alrededores de Buenos Aires. El último día en Buenos Aires Oscar Sánchez confirmó que en 2008 se repetiría el viaje con destino El Calafate y las Cataratas de Iguazú.

Y en octubre de 2008 vivimos otra de las grandes experiencias del maravilloso placer de viajar.

8.- M SOCIAL HOTEL TIMES SQUARE NEW YORK. Enero 2010

La entrada al Hotel es un zaguán con un ascensor que te desconcierao un poco al llegar. Pero una vez que subes y entras en la hermosa Recepción, con el Salón de Desayunos al fondo con vistas a Time Square, y pequeñas salas de estar abiertas y una cafetería te alegras de haberlo elegido

Un hotel muy recomendable en Nueva York.

Vista desde un terraza del hotel.

9.- HOTEL ROYAL LIVINGSTONE, Zambia. Durante Sudáfrica Copa Mundial, Junio 2010.

En esta ocasión con Acer Iberia viajamos para ver el partido de España con Alemania en Johannesburgo y la semifinal con Holanda en Durban. Entre medios fuimos a pasar unos días a Zambia al Hotel Livingstone al lado de las Cataratas Victoria.

Llegamos al Hotel en barcas por el río, acercándonos cada vez más a las Cataratas y escuchando el ruido del agua en sus caídas, y entramos en el hotel por un pequeño embarcadero que daba a sus grandes jardines. Nos recibían los camareros con coktails en medio de Monos, Cebras y Jirafas.

El Hotel es sencillamente impresionante, con casitas individuales y unos salones de ensueño, sobre todo el Bar Cafetería.

Travesía por el Río Zambezi, al día siguiente paso en la frontera a Bostwana en los jeeps, atravesamos un pequeño río y nos adentramos en el Parque Nacional del Chobe.

Visita a la Cataratas Victoria a pie y por vuelo. Algunos en Helicópteros y otros más atrevidos en un avioncito todo abierto, como una especie de Bicicleta, con el piloto detrás y tú delante, conectados con los cascos, con una barra larga como volante, y con unas pasadas y vistas por encima de las Cataratas realmente alucinantes.

En algunos momentos conduje el volante, con cambios muy suaves de dirección, y unos sentimientos de alegría y satisfacción enormes al contemplar la belleza del paseo aéreo.

Viaje a Durban para ver la Semifinal del Campeonato. Al pasar España a la final se estudió por parte de la dirección de Acer ampliar el viaje para ver la Final pero no se consiguieron hoteles ni entradas. Regreso a Madrid después de una semana de fantasía.

Con José María García y Fernando.

Saliendo para el Estadio de Durban

Deja un comentario