EL BARRIO DE LA ISLETA Y LA VIRGEN DE LA LUZ Y DEL CARMEN

Agustín Santana Correa, 13.06.2025

Hace muchos años que vivo en La isleta y he visto el desarrollo que el barrio ha tenido a lo largo de los últimos años, sobre todo en los años ochenta y noventa con el Sínodo Diocesano.

Desde hace algunos años me trasladé a vivir a Maspalomas y eso me ha tenido un poco alejado del barrio, aunque sigo manteniendo mi casa.

En los últimos meses he visto con alegría el apoyo que ha tenido la Virgen del Carmen con su Coronación celebrada en la Base Naval el pasado día 3 de mayo.

En uno de nuestros periódicos leía hace unos días “La Virgen del Carmen en las raíces de la Isleta”, y si bien es cierto también lo es que la raíz profunda de La Isleta ha estado siempre en la Virgen de la Luz, y sobre todo en la Parroquia que dignamente ha llevado su nombre, desde el desembarco producido en 1478 por los castellanos en aquellos arenales, ante una primitiva imagen de la Virgen de la Luz.

Ya en 1552 se detalla una capilla en el lugar donde se ofició aquella primera Misa en Gran Canaria y en 1900 comenzaron las obras del templo actual bajo el impulso del obispo Pérez Muñoz. En 1938 fue creada la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y ampliada en 1950.

 “La Luz y sus festejos son un referente patrimonial e histórico de Gran Canaria y la capital tiene el honor y el deber de mantenerlos y acrecentarlos. “

Existen referencias a la llamada “Fiesta de La Naval” en los libros de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de 1802 a 1829, y fueron muy importantes a principios del siglo XIX, convirtiéndose en un referente histórico y patrimonial de Gran Canaria.

Tanto la Virgen del Carmen como la Virgen de la Luz son dos referentes muy importantes en el barrio de La Isleta que conforman dos parroquias donde muchos cristianos trabajan por el bien del barrio y de sus gentes más necesitadas.

En los años ochenta y noventa la Parroquia de la Luz fue un foco muy importante de muchos grupos de trabajo que impulsaron la fe y la participación de nuestro barrio. Se implicó especialmente en el Sínodo de 1992 y contribuyó especialmente en la formación de los grupos de la Isleta, gracias a un grupo de sacerdotes que por aquél entonces pusieron en marcha nuevas formas de ver el cristianismo de base.

Bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen y de Nuestra Señora de la Luz solo existe una figura, María, Madre de la Iglesia Universal, por eso me permito instar a que ambas comunidades deben seguir siendo fieles en su misión principal que es expandir el testimonio de la fe, sin olvidar la historia y la tradición que cada una representa.

Deja un comentario