VIAJE A LANZAROTE 1 al 10 de agosto 2025. Segunda parte

La Papa de Lanzarote se sigue cultivando sobre tierra fangosa cubierta de picón volcánico. Un manjar que hay que disfrutar. Papa de los Valles.

Miércoles 6, Chiringuito Bar Tropical, La Casa de Luis Benito, Calle Irlanda 1, Playa Blanca. (Aparcar en Hotel SBH Royal Mónica y bajar a la Avenida hacia la izquierda.)

Darse un baño en la playa y tomar una cerveza en el bar. De entrada los Tomatitos de Lanzarote, unas deliciosas Zamburiñas, Pan hecho en su horno. Si quieres Paella con Carabineros tienes que reservarla unos días antes, si no la Paella de Marisco también está muy buena.

Jueves 7 Los Hervideros, Salinas del Janubio, Fundación César Manrique, Compras de productos típicos.

Pan de Mami, Calle Malagueña 55, Argana Alta, Arrecife de Lanzarote. 928597385. Receta de 1941.

Papas de Lanzarote, Complejo Agroindustrial de Teguise. Papa de los Valles.

Pescados Secos, Ahumados Pescasol, Calle Trinquete 9, Arrecife de Lanzarote. Pescadería Cofradores en Playa Blanca.

Los Hervideros, cuando la marea está alta es un espectáculo ver como chocan las olas y el sonido que crean.

Las Salinas del Janubio son las más grandes de Lanzarote y siguen activas gracias al apoyo de la UE que las declaró Espacio Natural Protegido,

Visita a la Fundación de César Manrique.

En 1964 César Manrique vivía en Nueva York, donde expuso en tres ocasiones sus obras, y en 1966 regresa definitivamente a Lanzarote construyendo su Casa del Volcán, en Tahiche, que sería su vivienda hasta 1988 cuando pasa a vivir en su nueva Casa de Haría.

Con su arrolladora personalidad consigue que el pueblo de su isla le siga en sus valores medioambientales defendiendo la armonía entre el arte y la naturaleza como espacios creativos.

Para terminar Baño en la Playa de Arrieta, Comida en la Taberna de Nino en Puerto del Carmen, y unas magníficas zamburiñas en casa.

Lanzarote, la isla más mágica de Canarias.

Deja un comentario