TARDES DE DOMINGO 05.10.2025. Agustín Santana Correa. «Canarias, cinco acontecimientos que debemos conocer»

Agustín Santana Correa. Gran Canaria

TARDES DE DOMINGO.                                                 BPB                                    Tema: Literatura y Música

UD RADIO, BIENVENIDOS AL CLUB de Jorge Alemán.

Un Club Original con Agustín Santana.  “Canarias, cinco acontecimientos que debemos conocer”. Grabación de 14.10.2021.

(Pueden escuhar el Audio de 16 minutos o leer lo escrito)

Audio de 16 minutos.

LEER:

1.- LOS BEATLES EN TENERIFE

En 1960 los Beatles eran muy poco conocidos y una de sus primeras salidas de Inglaterra fue a Hamburgo actuando en una sala de espectáculos propiedad de un alemán llamado Klaus Voormann. Los Beatles eran cinco todavía y aun no estaba Ringo Starr que llego un año después.

En 1963, cuando terminaron de grabar su primer álbum “Please, please me”, se tomaron diez días de vacaciones. John Lennon se fue a Torremolinos y Paul MacCartney, George Harrison y Ringo Starr aceptaron la invitación de Klaus Voorman para pasar esos días en la casa que sus padres tenían en los Realejos en Tenerife.

El 29 de abril de 1963 llegaron a Tenerife y se movieron por todo el norte con un Austin Healey matrícula GG 14112, que casi siempre conducía George Harrison, y un Singer alquilado.

Eran tan poco conocidos que cuentan que el gerente de las piscinas del Lido no les permitió actuar “porque su música no se entendía en Tenerife”.

Poco después se convirtieron en el grupo musical mas famoso de la historia,

En un artículo de NORBERTO CHIJEB en Diario de Avisos de junio de 2020 se contó que hace unos treinta años un empresario de Santa Cruz de Tenerife vio aquel Austin en muy mal estado en algún lugar de los Realejos, y le gusto tanto que no paró hasta dar con su propietario, Klaus Voorman, comprar el coche y mantenerlo hasta hoy en su colección de coches antiguos. Asi que amigos de Tenerife, si ven alguna vez ese Austin matricula GG 14112, de un color rojo precioso, estarán viendo el coche que usaron los Beatles.

Desde Google poniendo los Beatles en Tenerife 1963 encontraran un montón de fotos muy interesantes de esta increíble visita.

2.- FLOR DE CADA 30 AÑOS, Jardín Botánico Puerto de la Cruz 02.06.2020

En Tenerife tenemos el Jardín Botánico en el Puerto de la Cruz, que fue construido a finales del siglo XVIII, por orden del Rey Carlos III. A día de hoy cuenta con una superficie de más de 20.000 m² de pura belleza, con una enorme muestra de plantas tropicales entre las que se encuentra una que florece cada 30 años.

La Agave Cacozela es una Agave Caribeña que está formada por numerosas flores doradas, distribuidas de forma muy compacta en una gran vara que puede llegar a los siete metros de altura.

Florece una vez cada 30 años y cuando florece muere. El esfuerzo de crecer en una vara tan alta hace que la flor muera al poco tiempo, pero deja semillas que se conservan para que vuelvan a florecer dentro de otros treinta años.

3.- CEMENTERIOS INGLESES EN CANARIAS,

Hay tres Cementerios ingleses en Canarias, uno en Las Palmas de Gran Canaria construido en 1834, otro en Santa Cruz de Tenerife dentro del Cementerio Católico de San Rafael y de San Roque con un primer enterramiento en 1837 y el más antiguo, el del Puerto de la Cruz, construido en 1747, debido a los ingleses que se establecieron en la Orotava y en el Puerto de la Cruz para exportar el vino que se producía en la isla.

 

El Cementerio en nuestra ciudad esta en el barrio de San José, y se construyó en 1830 porque al fallecer la esposa de Benjamín Walter fue denegada la solicitud de enterrar su cuerpo en el Cementerio Católico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria por lo que el 9 de febrero de 1829 fue enterrada, de acuerdo con los ritos protestantes, en los extramuros de la propia ciudad. En consecuencia, a principios de 1830, algunos residentes británicos junto al Vicecónsul decidieron adquirir un terreno para destinarlo a cementerio, propiedad a la que contribuyó el Gobierno de S.M. británica con 50 libras con la condición de que los residentes en la isla pusieran una cantidad igual. Según la documentación obrante en el expediente, finalmente el terreno fue cedido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre los promotores del mismo estaban George y James Swanston, Thomas Miller  y el Vicecónsul británico George Anstice . Entre todos ellos aportaron 308 pesos equivalentes a las 50 libras esterlinas que debían poner para cumplir con el acuerdo con el Gobierno de su país. Los promotores se reservaron enterramientos para sus familias como manera de comensar la fuerte inversión que tenían que realizar.

4.- SALMON AHUMADO DE UGA, Lanzarote

En uno de los pueblos más bonitos de Canarias, Uga (Yaiza), en Lanzarote, se hace un exquisito salmón ahumado que pasa por ser uno de los mejores del mundo.

Actualmente la Ahumadería de Uga está dirigida por Paloma Guerrero Suárez que es la segunda generación de la familia. Hace treinta años, poco antes de nacer Paloma, sus padres compraron los hornos a una pareja alemana y también las recetas que usaban para el ahumadero.

Compran salmones escoceses y noruegos de calidad, que llegan eviscerados y congelados, por aquello del anisakis y los protocolos sanitarios. Una vez descongelado y limpio, se le reviste 24 horas con un traje de sal de las cercanas playas de Janubio, en Yaiza. El horno se alimenta con sarmientos de La Geria y un cóctel de maderas. Tras 36 horas, a sólo 10º C, como si se tratara de un perfumado baño turco, el salmón ya está listo. Esta receta original es el gran secreto de la familia.

Lanzarote es la unión del arte y la belleza con la naturaleza, un lugar volcánico único en el mundo maravillosamente bien adaptado a las visitas por el gran artista lanzaroteño Cesar Manrique. Una visita imprescindible al menos una vez en la vida. Y una de las maravillas que tiene es la delicia gastronómica del salmón ahumado en esos hornos de Uga. Una delicatesen apreciada por los grandes gourmets del todo el mundo. 

 

5.- ARMSTRON, ALDRIN Y COLLINS DESDE LA LUNA A GRAN CANARIA, 1969

El 20 de julio de 1969 Armstron y Aldrin pisaron la Luna por primera vez mientras Collins permanecía en el módulo de mando del Apolo XI para asegurar el regreso de los tres a la tierra. El 24 de julio amerizaron en el Pacífico y comenzaron una cuarentena de seguridad.

Del 29 de septiembre al 5 de noviembre realizaron un viaje por todo el mundo, con sus esposas, en el Air Force One. Y del 4 al 6 octubre estuvieron en Gran Canaria, hospedándose en el Hotel Oasis Maspalomas. Esta visita fue la más importante publicidad para nuestra isla y para Maspalomas, que iniciaba el viaje del turismo internacional que le ha convertido en la primera industria de Canarias.

Una de las fotos más celebres de este viaje muestra a Buzz Aldrin en el agua con sus gafas de buceo y abriendo los brazos con una expresión de asombro. El astronauta hablaba de una gran rueda de tractor que había visto en el fondo, pero los periódicos de todo el mundo la publicaron como que Aldrin había visto un mero enorme en aguas de Canarias. Evidentemente esta confusión dio una promoción descomunal al archipiélago.

Todo esto fue posible por la importancia de la Estación Espacial de Maspalomas, que era la encargada de establecer contacto con los tripulantes de la cápsula Apolo XI y de grabar todo lo que hablasen los Astronautas durante su viaje.

Deja un comentario