Buñuelos.
Es un postre de origen colonial, pues sus ingredientes son provenientes del Viejo Mundo, así como su técnica de fritura profunda.

Ingredientes:
330 gramos de agua o leche
130 gramos de mantequilla o margarina
4 gramos de sal 4 gramos de azúcar
200 gramos de harina suave
6 huevos Aceite para freír
Para el almíbar o miel:
1 litro de agua
6 onzas de azúcar
2 oz. de panela o rapadura
Canela en raja,
anís estrella,
clavo de olor,
pimienta gorda,
cáscara de calamondín o de algún cítrico
Ron al gusto
Preparación
Pesar y medir correctamente los ingredientes. Colocar en una olla el agua, grasa, sal y azúcar, y cocinar por unos minutos hasta que la grasa se derrita. Luego, agregar la harina “de golpe” y cocinar hasta formar una bola. Dejar reposar por unos minutos.
Agregar poco a poco los huevos y mezclar hasta formar una pasta choux manejable. (Una masa muy ligera hecha con huevos, usada para éclairs, etc. (Origen de la palabra. Traducción parcial del francés pâte choux, masa de col por su forma redonda) Cuando se haya acabado la masa, realizar un pequeño corte y agregar el relleno: ya sea chocolate o la manzana cocida.
Calentar el aceite. Darles forma redonda a los buñuelos con dos cucharas y freír en abundante aceite. Escurrir. Se pueden pasar por agua hirviendo para quitar excesos de grasa. controlar que la temperatura de la grasa donde se va a freír la harina sea de 170 a 180 grados centígrados.
Para el almíbar, poner a cocer el azúcar, panela, agua y condimentos, incluyendo los cítricos, hasta que rompa hervor y se haya disuelto el azúcar.
Acompañar los buñuelos con el almíbar. Decorar, espolvorear el azúcar glas y la canela en polvo.
Buñuelos:
Es un postre de origen colonial, además de ser un antojo en las ferias patronales de todo el país, es un postre representativo pues sus ingredientes son provenientes del Viejo Mundo, así como su técnica de fritura profunda.
SU HISTORIA