RAFAEL MERIDA CRUZ-LASCANO. «En mi tierra de maíz, segmento». A «La Luz de Cáceres» de Juan de la Cruz.

Felicitaciones Juan de la Cruz Gutiérrez Gómez. Es un verdadero gusto la lectura que en TARDES DE DOMINGO nos relaja y descansa del trajín semanal, bello preámbulo.

Me quito el sombrero, me pongo de pie. «La Luz de Cáceres»  es un ensueño.

SEGMENTO de: En mi tierra de Maíz.
.
.
.
Reglas generales, terminé la escuela
Y seguí en espiritual camino.
Pasó, Quedé bendecido.
El ser superior, cambió mi destino
diome, hogar, para conocer el cielo.
Pasó, Quedé bendecido.
.
Ese amor especial conformó una vida
Feliz, larga, plena, sostenida.
Pasó, Quedé bendecido.
Ya cumplido el propósito de vida.
«una razón para vivir feliz»
Pasó, Quedé bendecido.
Quedé solo en TIERRA DE MAÍZ.

.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano. OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
https://www.sicultura.gob.gt/directory-artistas/li
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala

El cosante o cosaute: es un poema (del francés [salto corto] coursaut, ) compuesto por pareados fluctuantes (o sea, de indeterminado número de sílabas).
Los pareados se relacionan entre ellos por medio de elementos paralelísticos; tras cada pareado sigue un estribillo muy breve, generalmente un solo verso. Proviene de la preceptiva aristotélica de la Filosofía antigua poética (1596) lírica galaico-portuguesa. Es probable que el cosante derivara del canto y que de ahí adquiriera independencia; el solista seguramente cantaba los pareados y el coro, o público, le respondía con el estribillo.

Deja un comentario