NESTOR DORESTE PADILLA (1939-2025). «La Playa de la Laja amaneció llorando, 26.02.205»

Néstor Doreste Padilla, Canario Imprescindible.

Agustín Santana Correa, 12.03.2025

Se me hace difícil empezar a escribir sobre Néstor y su marcha.  He estado repasando algunos de sus artículos y me paré en el que escribió en octubre pasado sobre la marcha definitiva de su gran amigo Luky Jaén. Decía “un inolvidable destino oculto desahucia mi mente. Se fue el maestro de las personas de bien”.

El lunes 24 tuve el último contacto con él, fue muy rápido, contestación breve, y en el partido del Barcelona con el Atlético de Madrid al día siguiente algo me dijo que le dejara descansar. Me había dicho que cada día le costaba mucho más respirar bien, y que el cansancio era tremendo. Y el miércoles a primera hora recibí la noticia.

Desde entonces yo también he tenido mi mente desahuciada por momentos; el partido de la Real Sociedad y del Real Madrid lo vi con indiferencia, no valoraba las situaciones técnicas ni las jugadas importantes, no podía pulsar el whatsapp para comentar algo, no estaba Néstor al otro lado.

El periódico La Provincia publicó una página dando la noticia y hablando del socio vivo, hasta veinte y cuatro horas antes, más antiguo de la Unión Deportiva, hijo de uno de los fundadores, primer crítico con el presidente Miguel Ángel Ramírez, y al que habían hecho numerosas entrevistas sobre el devenir de una de sus grandes pasiones.

La Unión Deportiva Las Palmas estaba en su corazón desde la cuna allá por 1939. Diez años tenía cuando se fundó su equipo, su padre era Presidente del Marino y intervino en la primera línea de la unión, y uno de sus tíos, Simón Doreste, dibujó el escudo que hoy tenemos como enseña  en representación de los cinco equipos.

Un año después de la fundación, en 1950, su padre le inscribió como socio. Cuando la Unión Deportiva celebró su 75 Aniversario, el año pasado, Néstor llevaba 74 años de socio, era el socio vivo más longevo del Club, y el Presidente Miguel Ángel Ramírez no se dignó a invitarle a la celebración. Todo un desprecio al Club, no a Néstor, al Club, porque cuando este presidente nació Néstor llevaba de socio veinte años.

¿Se puede tener más desamor, ser más desalmado? Pue sí, Miguel Ángel Ramírez no solo es necio, es cruel, es un personaje que la sociedad empresarial rechaza y solo los adulones y en los actos oficiales lo reciben por protocolo. ¡Amenazó a un periodista con escacharle la cabeza! Porque era crítico con él, no permite que nadie le contradiga.

Y lo mismo pasa con su equipo, el equipo de los despachos, nadie se movió para dignificar a Néstor en el Club, como historia viva desde los comienzos, como recuerdo imborrable de anécdotas que no han dejado escritas en los libros del Club, y que solo tenía grabada él, porque el líder está enfadado, no soporta que le digan lo que hace mal, incluso a pesar de perder detalles para siempre de la vida del equipo.  

Miguel Ángel Ramírez hizo lo mismo con Néstor que con el periodista. No me adulas, te olvido, borro tus setenta y cinco años de pertenencia al Club y no te invito al palco, no te invito a la celebración del 75 Aniversario, no te invito a nada.

Néstor debió ser tratado con dignidad, con honores, porque representaba a la U.D. como el primero, como el socio que llevaba en sus venas y en su corazón los momentos más importantes de la historia del Club, nadie como él.

El viernes 14 contra el Alavés se le dedicará un minuto de silencio. Queda pendiente en los corazones de los amantes de nuestro equipo, en la historia antigua y reciente del Club, un homenaje a un socio tan singular y original. Cuando tengamos un Presidente honorable, digno, buena persona, razonable. Con este presidente no es posible nada de eso.

 

Pero Néstor no era solo fútbol. Néstor era Canarias y Néstor era Solidaridad.

Conocía y quería a Canarias tanto como a la U.D., a los dos los llevaba inseparablemente en su corazón. Se sentía solo canario y no español, quizás el único tema en el que no coincidíamos, pero sí estábamos de acuerdo en las causas. El abandono del gobierno central a Canarias es secular, y también el desconocimiento en la Península. Cuando comenzó la actual Ministra de Hacienda desconocía nuestro Régimen Económico y Fiscal, era solo ignorancia, pero ignorancia imperdonable en un ministro que debe conocer las particularidades de la Autonomía Española, de cada región. Si no conoces algo difícilmente puedes tomar decisiones.

Cuestiones tan graves como esta irritaban a Néstor, y a mí también, porque en un profesional, o en un alto responsable, desconocer lo que ha significado Canarias para Europa, África y América es un despropósito, sobre todo si tienes que decidir sobre cuestiones relativas a nuestro territorio. Y desconocer, claro está, lo que es ahora y lo que podría ser Canarias como conexión de los tres continentes en un mundo tan globalizado como el que vivimos.

Néstor conocía y amaba a todas las Islas. En San Cristóbal de la Laguna estudió, y allí jugó al fútbol en un equipo local, y a él le hubiera gustado llegar a ser algo, y nada digamos de llegar a la Unión Deportiva Las Palmas, pero su padre, y él mismo, priorizaron los estudios por encima de todo, y creo también que algunas lesiones impidieron que se dedicara más a su deporte amado del balón.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, y hace unos años, cuando en Gran Canaria una plataforma ciudadana reivindicaba ese nombramiento para Vegueta Néstor también lo deseaba, pero a la vez denunciaba el abandono en el que estaba sumido nuestro barrio viejo, reclamando la atención de los poderes públicos para que diseñaran y trabajaran para poner al barrio en el lugar que le corresponde.  

Amaba a La Laguna y amaba a Vegueta, pero reconocía que la ciudad tinerfeña había sido delicadamente atendida por la isla de Tenerife y en cambio Vegueta se debatía en la suciedad y en viviendas históricas en situación de ruina por el abandono político. Las trifulcas y peleas en las noches de fines de semana, los mendigos durmiendo en sus calles, vehículos aparcados en zonas peatonales, fachadas deterioradas, olvido y desidia para nuestro bien histórico más importante.

Rivalizaba en conocimientos y anécdotas de nuestros pueblos con el maestro de la radio y gran amigo Jorge Alemán Kamphoff, otro libro abierto de nuestras costumbres y tradiciones, absolutamente desaprovechado para los escritos y recuerdos canarios como lo fue Néstor para la Unión Deportiva.

Para mí el libro más importante de Néstor es “LA PLAYA DE LA LAJA, VERANEOS DE ANTAÑO” (CanariasEbook), lectura que recomiendo vivamente.

Y también nos dejó un magistral escrito sobre “LA FILOSOFÍA DE LA PLAYA DE LA LAJA”, cuatro capítulos que escribió en junio de 2024 y que publicamos en esta web. Ahí describe qué es ser “Lajero” y qué familias conformaron el núcleo vivo de la playa con las primeras casas que se construyeron.

El día 26 de febrero La Playa de la Laja amaneció triste, porque parte de su historia viva se apagaba, porque el hombre que más la entendió ya no la visitaría, aunque por otro lado entendía que antes de irse definitivamente como ser vivo había dejado escrito su historia más bonita, había legado su filosofía, había dicho, claro y alto, lo que es ser LAJERO.  

 

A pesar de que en Canarias no somos aficionados a cuidar nuestro patrimonio histórico, ni el conocimiento de las costumbres y tradiciones de personajes tan importantes como Jorge y Néstor, a pesar del olvido de los responsables de cuidar nuestra memoria, a pesar de todo eso, Néstor luchaba y luchaba por Canarias con su pensamiento, con sus escritos y con sus denuncias.

Hace tan solo unas semanas, el cuatro de enero pasado, publicó en esta web sus SENTIRES CANARIOS:

“ Cuando la salud escasea, las entrañas del cuerpo se revuelven, sin que nunca decaiga el pesimismo, y mi mente se pone a trabajar. Hoy me dictó, uno por uno, diez sentires que tengo muy bien «agarrados»:

  1. Qué orgulloso me siento de ser canario.

  2. Qué suerte he tenido de nacer en las Islas Canarias.

  3. Noto como corre por mis venas agua salada.

  4. Me trae una paz inmensa respirar aire que huele a pino.

  5. Me reconforta muchísimo escuchar la ola como rompe en el marisco, donde los burgados cantan folías.

  6. Me anima contemplar el azul del mar, el blanco de las nubes y el amarillo de la arena.

  7. Me serena el canto del pájaro canario.

  8. Me impulsa el verde del drago y de la tunera.

  9. Me da aire ver como descansan las olas en la orilla.

  10. Me enduerme gozar de los barrancos y laderas.”

 

Además de ser el Socio más antiguo de la Unión Deportiva Las Palmas, y de ser un Canario sensible y arraigado, Néstor era un gran hombre, humano, sencillo, cariñoso, ilustrado y solidario, muy solidario.

Le conocí en UD Radio en agosto de 2021 cuando Jorge Alemán me invitó a participar en su programa “Bienvenidos al Club” en las tertulia del “Club de los Martes”, un envío a las ondas de mucha categoría, de mucha clase, de mucha canariedad, y del gran conocimiento que tenían los tertulianos, el profesor y psicólogo José Ramón Moreno, el Economista Manolo Armas y el todoterreno Néstor Doreste, arquitecto técnico, urbanista del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, escritor, de la Orden del Cachorro, del Gabinete Literario, de la Unión Deportiva Las Palmas.

Coincidimos desde el primer momento en los planteamientos, quizás él mucho más riguroso que yo, pero más ilustrado también en todos los temas que se tocaban. Creo que desde el primer día tuvimos empatía, nos entendíamos y pronto nos agarró el cariño sincero y entrañable. Me pasó con él algo parecido a lo que me pasó con Jorge Alemán, pero con Jorge desde hacía treinta años y a Néstor le acababa de conocer.

Han pasado casi cuatro años y al final me parecía que le conocía de toda la vida, aunque siempre eché de menos no haberle conocido mucho antes.

De Néstor me ganó todo, pero sobre todo su gran humanidad, su solidaridad con los más desfavorecidos. En la Navidad pasada me envió este escrito:

POBREZA, LA INFANCIA QUE NO VEMOS.

Elige un mendigo callejero, cualquiera que te encuentres en la calle, y dale un regalo «tuyo», «hecho por ti», que te salga de dentro

Son enormes las cifras de menores que viven en situación de pobreza extrema en el mundo, que no van a la escuela, que son obligados a trabajar, que se ven obligados a vender sus cuerpos para comer, que son obligados a combatir o casarse con adultos desconocidos, que sobreviven en las calles porque son huérfanos. La Navidad nos traslada a nuestra afortunada infancia, en la que abundaban los juegos y las ilusiones.

Pero, por desgracia, no todos los niños tienen una infancia tan feliz. Me gustaría saber cuántos países destinan dinero para eliminar esta feroz injusticia y ofrecerles educación y la esperanza que ésta representa. Para que las familias encuentren un ambiente acogedor y feliz y puedan cumplir sus sueños, que vivan con dignidad y que sean respetados y reconocidos sus derechos.

Estos inocentes viven en peligro permanente, los barrios de muchas ciudades son dominados por las bandas criminales y los ciudadanos tienen que refugiarse en sus casas por miedo a los secuestros y asesinatos. Las numerosas escaramuzas y las guerras condicionan la vía diaria.

Esos niños ni siquiera pueden adornar sus casas porque la Navidad no es para ellos. Paradójicamente, estos pobres olvidados del mundo siempre sonríen y son muy agradecidos, pero en estos lugares no hay regalos y no pueden participar en ninguna celebración porque ellos no existen para los poderosos egoístas y ávaros. Sólo en las penurias de algún asentamiento de refugiados dispersos por el mundo se celebran unos pocos juegos casi desapercibidos.”

 

Días después de publicar este escrito lleno de bondad, saliendo del Centro de Salud de la Isleta, me encontré con un inmigrante que estaba sentado en un banco. A pesar de las prisas de siempre me quedé a hablar con él unos minutos.

Era colombiano y llevaba en Canarias unos treinta años, había pasado por Las Palmas Acoge en aquellos tiempos, no tenía trabajo ni casa, dormía en la calle y toda su vida estaba en las tres bolsas que guardaba bajo el banco. Su mirada era triste, pero limpia, abierta a todo, aceptando su desgracia y quizás resignado a luchar contra el frío, la lluvia, probablemente también contra el miedo en las noches.

Cuando lo dejé pensé que lo mejor que podía haber hecho, y no hice, era haberle hablado de Néstor, de Néstor Doreste Padilla, de un hombre bueno, gentil, honesto, que me impulsó a quedarme unos minutos con él, con el desamparado, con el que no tiene nada.

Néstor, escucha: Siempre estarás con nosotros. Tus escritos volverán a ser publicados en esta página, mientras esté abierta tú estarás presente, con tus artículos, con tus sentimientos, con tus denuncias, con tu amor por la Unión Deportiva Las Palmas, con tu amor por Canarias, con tu gran humanidad y solidaridad con el más necesitado.

Algún día serás RECONOCIDO Y HOMENAJEADO EN EL CLUB DE TU VIDA.

Hoy eres nombrado, en esta página web que fue tuya, humilde como tú, como CANARIO IMPPRESCINDIBLE.

Y lo más importante, Néstor, SEGUIRÉ TU EJEMPLO. SEGUIRÁS CON NOSOTROS PARA SIEMPRE.

PD:

Los políticos basura como tú les llamabas siguen por ahi. Han creado un sistema favorable a mantenerse en el poder para seguir medrando. Los acuerdos no se hacen para favorecer al país, y mucho menos a los más desfavorecidos. Se hacen para seguir en el sillón. En Madrid y aquí, en esta tierra que defendías, y por esos malnacidos (otra palabra tuya) Canarias sigue siendo una tierra alejada y solitaria a pesar de las magníficas comunicaciones que hoy existen. Nuestras grandes virtudes no son aprovechadas para el pueblo, están a disposición de los políticos corruptos. 

Por eso esta canción de Brulio va dedicada a los politiquillos que mandan en Madrid y en Canarias para su provecho particular y el de sus partidos. Se las dedico en tu nombre, que la gozarás allá arriba con tu sonrisa canariona, con tu sonrisa de Lajero Mayor.

Deja un comentario