Agustín y José María Millares Sall, Pedro Lezcano, Ventura Doreste y Angel Johan. Antología cercada 1947.
De la música y de la literatura solo soy un amante, por tanto no puedo ni pretendo hacer crítica ni análisis de ningún tipo. Solo comentar para nuestro grupo, algunos de fuera de Canarias, una realidad de nuestros grandes poetas. El profesor y escritor Eugenio Padorno me regaló su libro de ensayo «A vueltas y revueltas en el paraíso» donde habla de la poesía canaria y de su desconocimiento a nivel nacional e internacional. Si buscamos información sobre poesía social en España encontraremos a Miguel Hernández, Celaya, Blas de Otero y otros y ningún canario. En 1947 se publicó en Canarias la»Antología Cercada» con Agustín y Jose María Millares, Pedro Lezcano, Ventura Doreste y Angel Johan, por lo que asegura Nicolás Guerra Aguiar que su aparición se produjo ocho años antes de «Cantos iberos» de Gabriel Celaya y «Pido la paz y la palabra» de Blas de Otero, publicadas en 1955.
Así que no está de más, en el ámbito de nuestro blog y de todo aquel que pudiera leerlo en alguna ocasión, y apoyándome en el magisterio de Eugenio Padorno y de Nicolás Guerra, que nuestros citados poetas fueron precursores de la poesía social en España, y además en un contexto quizás más duro y más controlado por la acotación insular. El poema que aportó Agustín Millares ,»El martillo del minuto»:
«¿Que edad tenia yo cuando cortaba, la mas triste verdad, a ras de la tierra la pena de vivir como una sierra Y el ansia de morir se respiraba? Creo qee iba a alcanzar los diecinueve, de los volcanes años de mi vida. Entonces, como ahora, era atrevida mi sangre que es antídoto de nieve y lengua de una llama enfurecida. Aun la sombra del miedo estaba dentro de mi mente apresurada, y, aunque la voz me fue paralizada, y me habían sacado de mi centro nunca la convicción me fue arrancada»