Reencontrarme con Pepe después de muchos años es lo mejor que me ha pasado en los últimos tiempos. Para mí es un honor tener su amistad.
Agustín Santana Correa, 19.02.2025
Hace muchos años que no veo los canales de televisión y las tardes noches las dedico más a Documentales, Series, Películas, así que no sabía que la 2 de TVE tenía programado para este domingo el documental “Kraus, el último Romántico”.
Mi querido Pepe Dámaso me envía un whhatssap el domingo preguntando a qué hora pasaban el documental, porque había leído dos horas distintas, es en ese momento cuando me entero que lo ponen y me adjunta la siguiente foto:

“Kraus el último Romántico” fue presentado por Radio Televisión Canaria en la celebración del Día de Canarias el 28 de mayo del año pasado y ya lo había visto, pero me dispuse a verlo de nuevo. Lo recomiendo a todos los amantes de la música.
Siempre he sido seguidor de nuestro cantante y para mí, como para muchos, es y será el Tenor número uno, el que supo poner la técnica en favor de la música, una técnica depurada que llegaba a la perfección, y que por momentos te ponía la piel de gallina con sus agudos, con su sutileza, con su fraseo, con sus finales, con Werther o con Alfredo.
De repente me di cuenta de que estaba en tensión, angustiado, cuando el documental avanzaba tuve que relajar músculos porque sabía que llegaría su muerte, y antes la dolorosa muerte de su musa, Rosa Ley-Bird, que supondría para el maestro el final de su historia de amor, el final de su carrera, el final de su vida.
El Pourquoi Me Reveiller que tantas veces cantó como nadie, el lamento de Werther ente la fugacidad de la vida, la pregunta de por qué debe ser despertado por la primavera con su anuncio de la llegada de la tristeza, la unión de la belleza y la tragedia, ese momento que tantas veces nos levantó del asiento para aplaudir sin parar, ese momento le había llegado con la muerte de su amor.
Con 70 años, meses después de la muerte de su esposa y un año antes de morir, cantaba de esta increíble forma.
Mientras el documental seguía avanzando recordaba una de las primeras veces que le vi en directo en el recordado Estadio Insular a finales de los setenta. Lamento no tener muchos recuerdos de esta actuación salvo que mi hermana Olga, desde hace treinta años Directora del Coro de Amigos Canarios de la Opera, muy joven entonces, estaba también entre el elenco de cantantes.
Años después, en 1997, tuve la suerte de escucharle de nuevo, con Olga dirigiendo la Coral Lírica de Las Palmas.

A pesar de haber visto antes el documental, los sentimientos de haber perdido a uno de los grandes de Canarias, al número uno, a mi tenor favorito, su sufrimiento con la pérdida de Rosa Ley, las declaraciones de sus hijos, sus últimos vídeos y sus últimas fotos me arrancaron alguna lagrimilla.
A todos los que no hayan visto el documental “Kraus, el último Romántico”, se lo aconsejo vivamente, así como el libro de Arturo Reverter “Alfredo Kraus, una concepción del canto”.

Comenté al principio que vi el documental gracias a Pepe Dámaso, nuestro Pintor Canario de referencia, al que conocí hace muchos años no solo por su Arte, también por su solidaridad y disponibilidad, por la humanidad que refleja en sus pinturas y en sus acciones. Su apoyo incondicional a Las Palmas Acoge fue un aporte de fraternidad al difícil mundo de la inmigración, al incomprendido fenómeno de la búsqueda de la salvación, de la vida, a la entrega a los mas desfavorecidos sin importar su procedencia.
Antes de que Pepe nos apoyara en Las Palmas Acoge yo le había entregado pinturas y pinceles profesionales que no seguiríamos trabajando, y me pareció, hace ya cuarenta años, que estarían en las mejores manos. Nuestro colaborador en el departamento comercial, Juan Godoy, curiosamente también de Agaete, le hizo la entrega en su casa de La Isleta.
Unos días antes del domingo pasado, cuando el documental de Kraus, le había pedido a Pepe que me enviara unas fotos de aquellas Pinturas de Rotring. Y me las envió con unas palabras que me llegaron al corazón, inmerecidas por mi parte, cariñosas y amables, como todo lo que hace nuestro artista.
“Querido Agustin: aquí tienes para que escojas. Esto es ya Historia de tu labor y como resultado parte de mi Creación. Estoy muy contento de nuestra conexión y espero que sigamos acogiendo a la Amistad y a la Vida. Buenos días.”
Reencontrarme con Pepe después de muchos años es lo mejor que me ha pasado en los últimos tiempos. Para mí es un honor tener su amistad. Y poder escribir algo sobre la Música y la Pintura, sobre el Arte y sobre nuestros Artistas, recordar momentos inolvidables.
Las fantásticas fotos de la Pintura Rotring en casa de Pepe Dámaso:



Qué hermosa historia escrita por ti como una oda al cantante y a tu amigo el pintor. Estoy muy contento de que estés compartiendo esto con nosotros y de que hayas ido a visitarlo… Muchos artistas y cantantes no son lo suficientemente elogiados a mis ojos. Al fin y al cabo, son personas con un don excepcional que es subestimado por muchos. Gracias Agustín por esta hermosa y honesta historia…
N