LA MISA CRIOLLA, magnífica obra musical Argentina.

La obra de Ariel Ramírez (1921-1910) está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Bruckner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.

 

Texto del periódico Clarin:

La Misa Criolla es, sin lugar a dudas, uno de los grandes hitos de la música popular argentina. Grabada en 1964 por Los Fronterizos y el coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro, conducido por el Presbítero J. P. Segade, la obra de Ariel Ramírez, también director de su versión original, en sus 16 minutos y medio sintetiza de modo notable la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica.

Pero su trascendencia, al cabo de los 56 años que pasaron desde el lanzamiento de su primera edición, superó largamente las fronteras de ambos universos, para convertirse en una obra de alcance global, que atravesó no sólo los límites geográficos sino los de otros géneros musicales tanto como los de otras religiones, que hicieron propio tanto su contenido artístico como el mensaje que encierra.

Deja un comentario