KHALIL GIBRAN «Los Dogón.»

Yibrán Jalil Yibrán  Bisharri, 6 de enero de 1883-Nueva York, 10 de abril de 1931) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés; es conocido como el poeta del exilio.

Gibran nació en una familia cristiana maronita y se educó en escuelas maronitas. Fue influido no solo por su propia religión sino también por el islam, y especialmente por el misticismo sufí. Su conocimiento de la sangrienta historia del Líbano, con sus destructivas luchas fraccionales, fortaleció su creencia en la unidad fundamental de las religiones, que sus padres le inculcaron acogiendo a personas de distintas religiones en su hogar.

Los Dogón

 

Cuentan que en la Segunda Guerra Mundial, un aviador Inglés se estrelló cerca de Tombuctú, y fue auxiliado por los Dogón, comerciantes de Caravana. Tras casi un año de camino, en el que se detuvieron en infinidad de poblados, a veces para comerciar, a veces solo para reencontrarse con gentes queridas, la Caravana llevó al inglés hasta El Cairo. Desde allí volvió a Inglaterra.

Años después, volvió a Tombuctú, reencontrándose con los beduinos. Tras los saludos de rigor, comenzó a contar las “maravillas” de la civilización:

– Recuerdo lo que tardamos en llegar a El Cairo. ¿Todavía seguís haciendo la misma ruta?, preguntó.

Cuando le contestaron afirmativamente, prosiguió:

– Pues con los medios de transporte actuales, el camino que hacéis en un año, nosotros lo hacemos en pocos días.

El Jefe Dogón quedó pensativo. Se hizo el silencio. Tras unos minutos, el beduino preguntó al inglés:

– Y, ¿qué hacéis el resto del año?

Deja un comentario