ESTHER SANTANA. «No es un árbol de Navidad igual que los demás»

Esther Santana, 18.12.2024

No es un árbol de Navidad igual que los demás. Es mi corazón representado en él. Cada bola un ser querido, cada lazo un recuerdo, y las bolitas mis ilusiones. Las rojas llenas de esperanza, las doradas cargadas de amor.

No me he olvidado de nadie. Están los que partieron porque habían cumplido su misión, pero sus energías y su amor se quedaron grabados para siempre en mi corazón. Y también aquellos que eligieron seguir su camino con otros ideales, otras personas, aunque jamás dejaré de quererlas.

Las bolitas rojas dedicadas a los que no pueden tener Navidad, a los que no tienen hogar donde poner su corazón representado en un árbol, a los niños abandonados, a las ciudades destruidas por la avaricia de unos pocos, a los más desafortunados.

Las doradas para recordar que juntos podemos lograr un mundo mejor, donde el Sol brille igual para todos.

No hay estrella en mi árbol. Están siempre conmigo, iluminando mi camino. Hay un Hada, a la que le pido deseos. «Cuida de los míos, expande tu magia, ayúdame a conseguir un mundo mejor».

1 comentario en «ESTHER SANTANA. «No es un árbol de Navidad igual que los demás»»

  1. FELIZ NAVIDAD
    A TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO

    TROVAS
    Dios Padre te pedimos por favor protege a los niños
    y que nuestras trovas toquen tu Santo Corazón
    para que nadie se atreva hacerles daño,
    Amén.

    I
    El niño va con el sol
    y la luna se le esconde
    cuando sale el caracol
    se fue el sol saber a donde.

    II
    Mi niñita es un Jazmín
    lo más bello que Dios diera
    florece en mi alma-jardín
    como jamás nadie viera

    III
    La niña juega a la tierra
    las flores quiere sembrar
    a lo más alto en la sierra
    mamita quiere llevar.

    IV
    El niño ve el carrusel
    le da alegría dar vueltas
    lo que más encanta a el
    son la jirafas esbeltas.

    V
    Los niños en primavera
    con soldadito de plomo
    juegan a que se durmiera
    ¡No pueden! Les pesa el lomo.

    VI
    La niña jugando lodo
    mira, le salió al revés
    tuvo por mancharse todo
    y que bañarse después.

    VII
    El niño muy tempranito
    ve su sabanita blanca
    vuelve a quedar dormidito
    porque su pereza es franca.

    VIII
    Mi niñito se escondió
    ayer hizo su cuartel
    pero a mí risa me dio
    solo comía pastel.

    IX
    Para la madre la niña
    es un pedazo de cielo
    y mucho más se encariña
    cuando le dice “Te quiero”

    X
    Los niños son nuestro sol
    con sus ocurrencias miles
    es campeón de futbol
    “travesuras infantiles”
    .
    .
    Rafael Mérida Cruz Lazcano-Guatemala
    “Hombre de Maíz, 2009”
    Premio mundial a la trayectoria, SELAE, Italia.
    (Sociedad de Escritores Latinoamericanos y europeos)

    Trovas destacadas para el homenaje en la “Revista Luna Sol” del mes de abril , 2014. Organización mundial de Trovadores, Union Brisileira dos Trovadores.

    http://revistalunasol.com/r6/index.htm

    En la llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

    El Día del Niño, oficial, es el 1 de octubre pero en cada país se celebra en un momento diferente.

    DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL. RAFAEL MÉRIDA CRUZ-LASCANO.

    El 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, una jornada dedicada a denunciar el empleo de menores en guerras y trabajos precarios -incluida la prostitución-, así como situaciones relacionadas como el abandono, hambre y los malos tratos. Lo que en la mayor parte de países, especialmente donde esto se da en mayor grado, pasara desapercibido.

    Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, las organizaciones han reiterado sus llamamientos para luchar contra este fenómeno y no abandonar a los niños esclavos.

    Actualmente, existen más de 400 millones de niños trabajadores en el mundo con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 126 millones de niños, realizan trabajos peligrosos y unos 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, en las peores formas de trabajo.

    El informe “Niños en trabajos peligrosos. Lo que sabemos, lo que debemos hacer”, de la OIT, destaca que estos menores “constituyen la mayoría silenciosa” en el ámbito del trabajo infantil, eclipsados por “los niños soldados o los niños víctimas de trata”. Estos pequeños conformarían un grupo de 115 millones, tras incrementarse un 20% el trabajo infantil peligroso entre los adolescentes
    Historia:

    La fecha de celebración del Día no es casual, sino que rinde homenaje a Iqbal Masih, un niño esclavo paquistaní de 12 años que logró liberarse de sus “amos” y trabajó por la liberación de otros niños hasta que fue asesinado el 16 de abril de 1995, por las mafias de los fabricantes de alfombras.

    Con tan sólo cuatro años, Iqbal fue “cedido” a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias (equivalente a unos 12 dólares estadounidenses) que fue creciendo hasta resultar impagable.

    En 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz (“Frente de los trabajadores de ladrillos”

    LA MISERIA

    redondillas

    Por: Rafael Mérida Cruz-Lascano.

    .

    Un trabajo hermoso que recibo muy satisfecho, eleva mi autoestima, no mi ego, pues se que lo que escribo viene de Dios y ese Don es el que da abrigo a mi vida de escritor, y esto me inclina para agradecer a los poetas y artistas , que optimistas y positivos cambian mi actitud porque me siento afortunado.

    LA MISERIA

    Es la niña menudita,

    su ropa son solo trapos,

    ¡Pobrecita muñequita!

    viene vestida de harapos

    .

    En las calles es su vida

    y centavos pide a pié,

    su miseria no la olvida

    no tiene para café.

    .

    Andar todo el día trata

    tocando puerta y zaguán

    y si roba, la maltrata.

    sí ella pide no le dan.

    Ella vive en una choza

    adentrada en un barranco,

    ya ni llora ni se goza.

    su vida es un desencanto.

    Mi camino, abrazado por el aroma floral de la literatura, se ve premiado con el fondo bucal que tiene la dulzura de una palabra de aliento. Doy la gracias a la poetisa española Dolors Sans, su espíritu se acrecienta al declamar y regalarme en su candorosa voz, un video, con mi poema “La Miseria” Mi emoción es grande y me siento armonizado y apreciado.

    Gracias, Liba “M”. Dios te regalo una angelical y dulce voz

    Conozcamos más de ella: http://gt.globedia.com/entrevista-dolors-sans-espana-hispanoamerica

    Gracias, Sirgi Muedras, por el Don para el arte de la fotografía y de la creación.

    Redeondillas: LA MISERIA , de Rafael Mérida Cruz-Lascano

    https://www.youtube.com/watch?v=rGVPUlh8VGY

    TODOS LOS NIÑOS

    Sonetillo Acróstico

    Los mocitos

    son como Dios

    llenos de

    ternura.

    Mérida

    Los niños juegan arena

    mo-viéndose muy discreto

    ci-mentado el pasatiempo

    tos-igado no estarás

    .

    Son el símbolo de PAZ

    co-rreos querría enviarle

    mo–viéndole la plumita

    Dios, guía sus limpias manitas

    .

    Lle-vas porte y realeza

    nos lo dice tu sonrisa

    de ella se articula el Beso

    .

    Ter-nura, llevas destreza

    nu-nca camines de prisa

    ra-ro, de no ser travieso

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano

    “Hombre de maíz 2009”

    Guatemala, C.A.

    Responder

Deja un comentario