VIAJE A EL HIERRO, 4 al 7 de febrero de 2025. Rudi Baumans, Frank Dietrich, Agustín Santana.

Agustín Santana, 12.02.2025

Hace cuarenta años las Islas Canarias era un Archipiélago fragmentado, separadas las islas por el mar, y alejado de Europa en 2.000 kilómetros que suponían serios problemas para la economía canaria. Unos años antes de esa época los viajes a la Península se hacían más en barco que en avión, durando la travesía tres o cuatro días que complicaban mucho las relaciones con el exterior y los intercambios comerciales.

Hoy Madrid está a dos horas y media en avión y Huelva o Cádiz a dos días en barco, pudiendo llevar el coche en el ferry, rebajando los costes y facilitando mucho las conexiones.

También entre las islas se ha mejorado notablemente, volando a Tenerife en media hora con Binter o en una hora con Fred Olsen con el coche. Hace unos meses se inauguró el viaje en ferry desde Tenerife a El Hierro con lo que todas las islas están conectadas llevando tu propio coche en una especie de autopista por mar.

Nosotros decidimos ir en Binter desde Gran Canaria a El Hierro, con cincuenta y cinco minutos de duración, y alquilando un coche en la mejor compañía que tenemos en Canarias. Binter y Cicar son dos ejemplos de buenísimas empresas punteras con capital canario.

Así comenzaba la aventura de Rudi, Frank y Agustín., 

En el Hierro escogimos los Apartamentos Boomerang, en el Tamaduste, propiedad del Hotel Boomerang de Valverde y modelos de buena relación calidad/precio.

El Tamaduste es un ejemplo de lo que la Naturaleza puede hacer, con la lava volcánica rodeando el pueblo, sorteando olas justo delante del balcón del apartamento y con la impresionante piscina natural redonda que se adentra desde el mar hasta el fondo del pueblo.

Para esa noche teníamos reserva en el Restaurante la Mirada Profunda, en Valverde, un lugar que reúne todas las condiciones de un estrella michelín sin pretender serlo ni si quiera necesitarlo.

El chef Antonio toma la comanda aconsejando sus especialidades y los platos frescos que tiene. Nos decidimos por Pulpo y una Ensalada y de segundo Cochino Negro Canario. Fantasía pura…..

El Pulpo y la Ensalada…….

El Cochino Negro Canario, Raza Autóctona creada después de la Conquista con aporte de razas británicas y de la Península Ibérica con la raza que ya tenían los aborígenes. Tierna, jugosa y con un excelente sabor.

Los desayunamos decidimos hacerlo en Valverde, en el Hotel Boomerang, donde una pareja encantadora de venezolanos ofrece un buffet sencillo en un ambiente familiar y de cordialidad.

Para este primer día habíamos programado la ruta hacia La Frontera y Sabinosa.

El Mirador de la Peña, obra de César Manrique, es una perla situada en uno de los puntos más altos de la isla y diseñada por el arquitecto canario para rendir homenaje a la tierra. La vista sobre El Golfo y La Frontera es espectacular.

El caserío de Las Calcosas fue construido por pescadores para pasar el verano. Un baño en sus piscinas naturales, o a mar abierto si el oleaje lo permite, es una experiencia única.

Un lugar virgen que representa como pocos los caprichos deliciosos de los volcanes. En verano el baño en este lugar es otra experiencia única.

El Hotel Puntagrande es el hotel más pequeño del mundo con solo cuatro habitaciones. Hoy se puede visitar su Museo Marino.

Visitamos a Amós, en su Hotel Ida Inés de Frontera, con obras de Pepe Dámaso y alguna de César Manrique.

En el desayuno del jueves tomó un café con nosotros  Raúl Álamo, que nos contó sus comienzos hace muchos años, cuando nos conocimos, y trabajaba en la isla las marcas más importantes de Olympia Canarias.

Raúl comunicaba al Hierro con Santa Cruz de Tenerife a través de las ondas, en los años ochenta, suministrando a la isla electrodomésticos, informática, móviles. Nuestra relación siempre ha sido de mucho cariño y está a nuestra disposición para, en otro viaje, mostrarnos los lugares más interesantes de esta isla de ensueño, que mientras más la conoces, más la quieres.

La visita de hoy hacia la Ermita de los Reyes, el Sabinar y la Restinga.

En el Parque Natural de La Dehesa se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes la patrona de la isla. Sus paredes blancas entre la arboleda, las cuevas que rodean su estancia y la bruma que pasa hacen de este un lugar mágico. La historia cuenta que la Virgen de los Reyes abasteció milagrosamente de agua de lluvia a los habitantes herreños en una de las peores épocas de sequía vividas en la isla. Desde entonces, cada cuatro años y en su honor, se celebra la Bajada de la Virgen de los Reyes, fiesta popular por excelencia de la isla.

En julio será la bajada después de ocho años porque en 2020 no se celebró por la pandemia.

EL SABINAR: Este archiconocido lugar es famoso por las formas de las sabinas, deformadas a lo largo de los años por la acción del viento que sopla constantemente. Sin duda, un rincón único y de incomparable belleza. A 10 minutos en coche desde la Ermita nos quedó pendiente para otra ocasión. 

En otro artículo hemos hablado del Restaurante el Refugio y de Manolo, su chef, como visita obligada en La Restinga. 

Con Manolo en El Refugio, uno de los mejores pescados frescos de Canarias.

Cena en el Guachinche Aguadara en El Mocanal.

Con Conejo al Salmorejo, Carne de Cabra y este delicioso Queso Frito cerramos el festín de exquisitas comidas.

En el desayuno del viernes tomó un café con nosotros Fernando el dueño del Boomerang. Nos emplazó para otro viaje a conocer su bodega donde produce un vino sin aditivos, un vino auténtico de El Hierro. Gran conversador nos habló de Australia, donde pasa unos meses al año, y de sus veinte y dos ovejas  que pastan por los montes de la isla. Quizás tengamos otra oportunidad.

Antes de coger el avión pasamos por la fabrica de Quesadillas de Adrián Gutiérrez, creada en 1900, y que conservan la misma calidad artesanal de siempre. Y además un Queso Ahumado con el sello herreño.

Hasta pronto.

Desde el balcón de los Apartamentos Boomerang, en El Tamaduste, además de la roca volcánica y el mar nos despertaba por las mañana este hermoso Sol.

1 comentario en «VIAJE A EL HIERRO, 4 al 7 de febrero de 2025. Rudi Baumans, Frank Dietrich, Agustín Santana.»

Responder a Steve Cancelar la respuesta