CATALÁN VS VALENCIANO. «En Cataluña se habla el valenciano. La historia se podrá tergiversar, pero no cambiar». Salvador Cerezo Dìez.

Harto de los continuos intentos de manejar los independentistas catalanes al pueblo valenciano D. Torcuato Luca de Tena Brunet, escritor y periodista, nieto del fundador de Blanco y negro y ABC, escribe lo siguiente el 22 de abril de 1978: . ...................."En Cataluña se habla el valenciano. La historia se podrá tergiversar, pero no cambiar. Existe pues una lengua Valenciano-Occitana, y el Catalán es un dialecto de ella." Reproducción del 31.08.2023

Agustín Santana, 31.08.2023

(Por su interés reproducimos este texto del escritor Salvador Cerezo Díez.)

CATALÁN VS VALENCIANO

He vivido 37 años en Valencia y desde que llegué en año 82 me topé en directo la vieja disputa del origen de la lengua valenciana, lo que a raíz de mi ingreso en la carrera de filología hispana, me he permitido la licencia de investigar en la historia misma sobre este antiguo conflicto.

Tirando de Hemeroteca se puede comprobar que el primer libro escrito en valenciano es Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en su título original en valenciano) este es una novela caballeresca (expresión de Martín de Riquer) del escritor valenciano Joanot Martorell y que se suponía concluida por Martí Joan de Galba —idea que aún hoy no se descarta—, publicada en Valencia en 1490, en pleno Siglo de Oro valenciano. Es uno de los libros más importantes de la literatura universal y el estandarte de la literatura en valenciano.

Se trata de una obra bastante extensiva, que comienza con la narración de las aventuras de Guillem de Vàroic (ya relatadas por Martorell en una obra juvenil), quien impone a Tirante en las reglas de la caballería.  Incluye componentes autobiográficos del mismo autor: por ejemplo, Tirante se forma en Inglaterra, donde Martorell vivió en 1438 y 1439. Combina un realismo directo y crudo con los ideales caballerescos de la época.

El héroe es armado caballero tras diversos combates singulares contra reyes, duques y gigantes.  De Inglaterra marcha a Francia, Sicilia y Rodas que en ese momento estás asediada por los genoveses y el sultán de El Cairo, los cuales son derrotados por el héroe; acto seguido se va a Jerusalén, Alejandría, Trípoli y Túnez, que también conquista. Marcha más tarde a Bizancio  que está sitiada por el sultán y el Gran Turco, solicitado por el emperador, y en Constantinopla se enamora de Carmesina, protagonista femenina de la novela, esta es hija del emperador.

La historia de estos amores, con la intervención de la viuda Reposada y de la doncella Placerdemivida, ocupan gran parte de la obra. Tras haber luchado en Berbería, Tirante se casa con Carmesina y es nombrado césar del Imperio Bizantino; reconquista varias tierras a los turcos y ya enfermo, muere. Al tener conocimiento de ello, Carmesina muere también. La historia acaba con acontecimientos de personajes subalternos que completan la trama del relato novelesco.

En contraposición con los libros de caballerías, aquí el amor es sensual en lugar de platónico, donde las escenas eróticas y amorosas se presentan con gran expresividad, metiendo al lector en la propia aventura. Y en lugar de las inverosímiles proezas y asombrosas formas de vida de otros caballeros ficticios, el autor se recrea, no sin cierto sarcasmo, en los detalles cotidianos, y en aspectos más prosaicos, a menudo con cierta maledicencia.

Harto de los continuos intentos de manejar los independentistas catalanes al pueblo valenciano D. Torcuato Luca de Tena Brunet, escritor y periodista, nieto del fundador de Blanco y negro y ABC, escribe lo siguiente el 22 de abril de 1978:

«No quisiera ofender a nadie, pero ¿se habla en Valencia el catalán o se habla el valenciano en Cataluña? Pues bien, a pesar de los textos, cosa política a los que estamos acostumbrados y del Diccionario de la Real Academia, manipulado en 1970, el dilema se resuelve científicamente a favor de que «en Cataluña se habla el valenciano. La historia se podrá tergiversar, pero no cambiar».

No es casual que las tres áreas lingüísticas españolas, excepto el vasco, coincidan con los asentamientos de los tres primitivos pobladores: Celtas, Celtíberos e Íberos. A los Celtas les corresponde el área de la lengua Gallego-Portuguesa, con el Condado de Oporto en medio. A los Celtíberos la Andaluza-Castellana-Leonesa, y a los Íberos la Valenciano-Occitana, con Cataluña en medio. Por el Este, el Condado de Barcelona llama a esta lengua «Catalana», aunque por el Oeste, al Condado de Oporto no se le haya ocurrido bautizar a la Gallego-Portuguesa como «Oportunista». 

Existe pues una lengua Valenciano-Occitana, y el Catalán es un dialecto de ella. Las tres lenguas con substratos propios se producen en la rotura del latín tras el aldabonazo árabe a los visigodos, y su ímpetu los arrincona respectivamente en Galia, Cantábrica y Occitania (Glacis Francés entre Pirineos y Loira).

Con la reconquista bajarían vigorizadas al reencuentro mozárabe que las conservaba arcaizadas. No olvidemos que la «Covadonga» valenciana está en Poitiers y Tours, donde Carlos Martel inició la Reconquista del Levante Español. La lengua se obtuvo y tiene cinco variantes: Lemosín, Alvernés, Gascón, Provenzal y Languedocciano. Fue el Provenzal el que entró en Cataluña (Gerona y Barcelona) o Marca Hispánica. El Lemosín, tras la batalla de Murel (1213), es traído a Valencia y Mallorca por los miles de intelectuales occitanos perseguidos por Francia (política) y la Iglesia (religión) durante y después de la Cruzada Albigense. Pedro II de Aragón, padre de Jaime I, murió frente a Toulouse (Muret) defendiéndolos.

A Don Jaime le cupo armonizar el deber moral y legal (Pacto de Millau) de proteger a estos exiliados, con la necesidad de culturizar el nuevo Reino de Valencia. Así lo asentó en él, creándoles las Universidades o Estudios Generales (Barcelona la obtendría 200 años más tarde, servida por intelectuales valencianos). Valencia abría su espacio paralelamente al cierre del Occitano. No en balde el Misterio de Elche está en «Lemosín» y Ausias March significa Agustín en esta lengua.

Los soldados catalanes, mercenarios, una vez pagados, se volvieron a su despoblada Cataluña. Del total repoblado, un 5 por cien, sólo el 2% fue catalán. ¿Qué podían aportar a Valencia tan exiguo continente y de tan baja cualidad? Nada. Esta mezcla de Lemosín con el «Romanz» valenciano produjo inmediatamente verdaderas legiones de gramáticos, filólogos, poetas, literatos, filósofos, etc. enteramente en la lengua valenciana, creando el Siglo de Oro de la misma. La potente Valencia introdujo su lengua en la Curia Romana en desleal competencia con el latín.

Dante quiso escribir su Divina Comedia en la «Valenciana Lengua», que se introduce también en Cataluña, desprovencializando esta área y valencianizándola. No obstante, en el siglo XIX la burguesía catalana afrancesa su lengua distanciándola de la valenciana, y Prat de la Riba en 1906 encarga al ingeniero industrial Pompeyo Fabra la fabricación de la lengua catalana.

En 1912 se publica la primera gramática catalana independiente de la valenciana, mezcla de arcaísmos, valencianismos, galicismos y palabras inventadas por Fabra. La pretensión de imponer esta jerga o esperanto catalán a valencianos y mallorquines para amalgamarlos en el aberrante ente de «Países Catalanes», responde a un chauvinista y práctico deseo catalán de dominar estas dos regiones que acaparan el setenta y cinco por cien de la riqueza española.

A tal fin, una nueva historia, una nueva literatura, han sido creadas para dar carta de naturaleza cultural al País Catalán, el Reino de Valencia y las Islas Baleares, es decir, la nueva nacionalidad catalana, que carece de ella. Por supuesto que valencianos y mallorquines se han opuesto rotundamente a este invento de absorción imperialista pancatalanista.

Salvador Cerezo Dìez

Deja un comentario