MARIO DEL MONACO (1915-1982) Documental
Para cuando tengan una hora para la historia de la música clásica. https://www.youtube.com/watch?v=R4eh7-f3zI4
Para cuando tengan una hora para la historia de la música clásica. https://www.youtube.com/watch?v=R4eh7-f3zI4
Agustín Santana, 23.10.2024 Cuán felices nos hicistes en nuestro inolvidable Estadio Insular. Esta foto, para mí, habla por sí sola. Me trae recuerdos de la grada de Fedora, con las banderas a lo alto y el reloj atrás, cuando los infantiles y juveniles federados teníamos un carnet con el que entrábamos al Estadio en aquella … Leer más
Alfredo Kraus y los Sabandeños. «Sombra del Nublo».
Néstor Doreste, 23.10.2024 Eso sólo lo puede decir alguien que es amo y señor de poder ver la auténtica belleza de la vida, que es amo y señor de un poderoso desparrame de sensibilidad y de amor, que es amo y señor de un señorío exquisito, que es amo y señor de saber extraer elegancia … Leer más
Perico Lino (In memorian). «Un tipo como yo». Los Gofiones
«Todo un cambio de tareas, de costumbres, de sensibilidades, de peleas, de imsonios….»dice el articulista. Yo añadiría «de miedos, de horrores, de muertes en el mar de niños, mujeres y hombres muy jóvenes,,,,,» Agustín Santana, 22.10.2024 Juan de la Cruz Guitérrez, Peridista, Escritor, Investigador, Presentador, Redactor y Director de Televisión Española en varios centros territoriales, … Leer más
Los Sabandeños. «La Leyenda de San Borondón». En el siglo V el fraile San Brandan origina esta leyenda popular de esta isla que aparece y desparece entre la Palma, la Gomera y el Hierro. Está cartografiada desde la Edad Media. In the 5th century the friar San Brandan originated this popular legend of this island … Leer más
EXTREMADURA. Maravillosa tierra que hay que ver al menos una vez. Cáceres y su ciudad vieja, sorprendente. Cacereño de pro Juan de la Cruz Gutiérrez. https://bachpuccinithebeatles.com/wp-content/uploads/2020/06/5.-EXTREMADURA-maravilla-que-hay-que-ver-al-menos-una-vez-en-la-vida..mp4
Saxofón, 1 hora de buen jazz. Gracias a José Medina.