Nuestro mundo en peligro por los dirigentes políticos.

Agustín Santana Correa, 30.09.2025

La expresión ¡Paren el mundo que me quiero bajar! tiene su origen en la obra musical de Broadway ”Stop the World – I Want  to Get Off”.

Esta frase expresa hastío, cansancio, frustración, sentimientos alentados por los momentos que vivimos tan trágicos. Políticamente ahora está todo volcado en el drama de Gaza, en esa matanza sin piedad que se está haciendo sobre los civiles palestinos, mientras en Ucrania también se mata a civiles, a niños y a ancianos, en Venezuela el tirano sigue apresando y torturando a todo el que no está de acuerdo con él, y el noventa por ciento de los cubanos se mueren de hambre mientras el diez por ciento viven como reyes.

La situación más terrible de todas está en Sudán, más de quince millones de niños necesitan urgentemente ayuda humanitaria y un tercio de su población sufre desnutrición aguda. Pero esto sucede en Africa, no es políticamente rentable pelear por ellos, no vale la pena perder una manifestación para pedir al mundo que mire a Sudán. Es preferible parar la Vuelta Ciclista a España por los palestinos.

La vida, y los niños, son tan importantes en Gaza como en Ucrania, como en Cuba o Venezuela, en Sudán en Somalia o en el Congo.

Los dirigentes políticos de nuestro mundo actual están a otra cosa, sobre todo la perpetuación en el poder, que pasen hambre o muerte otros que yo quiero seguir viviendo en un sillón dorado con las mejores viandas y los mejores viajes.

Ninguno se preocupa realmente de estas tragedias de hambre y muerte. Por eso llega la desesperación de las personas de bien que no pueden hacer nada para cambiar la locura del dinero y del poder. Por eso se quieren bajar del mundo.

1 comentario en «Nuestro mundo en peligro por los dirigentes políticos.»

  1. SI SE ACABA EL MUNDO , ME VOY PA MÉRIDA.
    .
    .
    Es una frase o dicho muy socorrido en pláticas de desastres, pero, ¿de dónde nace?… Es porque desde hace muchos años atrás, cuando aún no se había divulgado la profecía maya «ni la frase en cuestión», dentro del área de Mérida se comenzó a formar una de las comunidades (hay otras en distintas partes del mundo) dedicadas a prepararse para algo así. ¡EL MUNDO SE VA ACABAR, SI UN DIA ME HAS DE QUERER TE TIENES QUE APRESURAR!

    .

    Si ya te sientes del planeta Hespérida
    Y que tú vives entre tanto inmundo
    no te preocupe se acabe el mundo
    vente conmigo, que me voy pa` Mérida

    .

    Por Rafael Mérida Cruz-Lascano
    Hespérida: Venus

    .

    Si se acaba el mundo, ‘me voy para Mérida’, dicho popular usado para afirmar que en la tierra del Mayab no pasaba nada, los abuelos y papás maduros aún rememoran ese tiempo en el cual las noticias de la sección de policía de los periódicos se limitaban a informar de los accidentes de tránsito y pleitos entre vecinos.

    En realidad, es una frase que hace referencia a los casi inexistentes desastres naturales aquí en Yucatán (Mérida es la capital). No hay terremotos ni inundaciones, no hay tornados ni tsunamis, no hay erupciones volcánicas… Prácticamente, esta frase dice: «cuando todo el mundo esté en pedacitos, todo seguirá tranquilo en Yucatán».

    Hubo un caso, cerca de Oxkutzcab (un pueblo al sur del Estado) en el que un grupo de italianos construyó un complejo habitacional cuyas casas eran autosuficientes y tenían muros súper reforzados; algunos lugareños empezaron a decir que era para protegerse del supuesto fin del mundo. Pero, en realidad, la frase que mencionas lleva en circulación mucho más tiempo. Dicen que en cierta ocasión le preguntaron a un yucateco qué haría en caso de que el mundo se acabe. Su respuesta fue: ¡Mare, si se acaba el mundo me voy pa´ Mérida!

    Hubo un «cómico», que se dedicó a ridiculizar a los yucatecos, los hacía aparecer como tontos, ridículos, feos, etc, no dudo que haya algunos así, pero la mayoría no, bueno, fue tal su afán de hacer reír a la gente que no pudo volver a Yucatán, se apellidaba o decía apellidarse Cahuich, tengo entendido que de él es esa frase.

    Peeee..rrrooooo: Aquí viene lo interesante:

    Cada vez que tenemos encima algo que consideramos…

    Un DOLOR de esos que NO VAMOS A PODER SUPERAR,

    Una PÉRDIDA tan grande que amenaza con dejarnos vacíos…

    Cada una de estas ocasiones, el MUNDO tal como lo concebíamos DEJA DE EXISTIR.

    El mundo ha terminado ya innumerables veces. Ya no es el de los seres unicelulares acuáticos, ni el de los dinosaurios (¡bueno, ese igual y regresemos al 2012!), Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es más humano todavía, el de los mamuts, el de los olmecas, los mayas o los vikingos. Esos mundos se extinguieron si acaso para dejarnos huellas de su existencia. ¿Por qué habría de extrañarnos que alguna vez terminase la era de la raza humana, así como la conocemos? La preocupación por las profecías que anuncian el fin del mundo no es cosa nueva. Hace muchos años un gringo muy osado se atrevió a vender asientos en pleno desierto de Arizona para estar en primera fila durante el JUICIO FINAL , consiguieron sus boletos antes de la existencia de Ticketmaster y cuando el suceso simplemente NO SE PRESENTÓ, este tipo volvió a vender los boletos porque seguramente alguna falla en el conteo gregoriano había hecho que el mentado juicio se moviera para el año siguiente, y por absurdo que parezca, los boletos volvieron a venderse en poco tiempo hasta agotarse.

    .

    Bueno, pues ahora una nueva efervescencia por los ÚLTIMOS DÍAS surge en todos los sectores y por ejemplo ebiblefellowship.com o sea la Confraternidad Bíblica en la Web aseguran que “el 21 de mayo 2012 comenzará el Día del Juicio Final y se producirá el arrebatamiento (la subida a los cielos de los elegidos por Dios) al finalizar la gran tribulación de 23 años. El 21 de octubre el mundo será destruido por el fuego (siete mil años desde el Diluvio; 13 mil 23 años desde la creación)”. Precisamente en estos datos se basó el predicador evangélico Harold Camping, de 89 años, quien nos trajo fritos en mayo sobre todo en las redes sociales esperando que algo místico sucediera. Sin embargo, no todo es superchería, aquí cito algunos acontecimientos que les hacen de yoyo los boxers a los científicos. Y al día siguiente, 22, podemos decir muy tranquilamente: La verdad no es lo que importa… ¡Sino tener razón!

    .

    Vuela lejos de aquí como una ictérida
    Si se te advierte que se acaba el mundo
    y el final te pone meditabundo
    no te me inquietes, di, me voy pa` Mérida

    .

    Por: Rafael Mérida Cruz-Lascano
    Ictérida:….. Un ave americana

    El Sol ha tenido un comportamiento tumultuoso a últimas fechas y de hecho los físicos solares concuerdan en que el Sol alcanzará niveles récord en 2012.

    Por otro lado, las tormentas solares están relacionadas con las tormentas en la Tierra. ¿Recuerdan los fatídicos Katrina y Wilma? Coincidieron con una de las semanas más tormentosas en la historia documentada del astro rey.

    .

    El campo magnético de la Tierra, nuestra principal defensa contra la radiación solar dañina está empezando a disminuir. ¡Tiene grietas marca llorarás del tamaño de CALIFORNIA! Unos geofísicos rusos creen que todo el sistema solar está adentrándose en una nube de energía interestelar, la cual desestabiliza el Sol y le pega a las atmósferas de todos los planetas. Se dice que el encontronazo se dará entre 2010 y 2020. Y podríamos continuar con el súper-volcán Yellowstone, que ya está en temporada, que nos pegue un asteroide o los robots tomen el mando. Hay de donde elegir… en el día de los inocentes, SI SE ACABA EL MUNDO ME VOY PA MERIDA.

    Lo han aceptado personas de todas
    las culturas, que leen a hechiceros
    piensan que pudieran ser verdaderos
    .
    Feliz por el ardid quedo la gente
    se anotó para el engaño siguiente
    Día veintiuno de mayo ya paso

    .

    .

    Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
    Ambassadeur de la Paix.
    cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
    Sistema de Información Cultural -SIC-
    Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
    Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala

    .

    Si un pájaro te dice que estás loco, debes estarlo, pues los pájaros no hablan. Es decir, ahora que (no) llegó el fin del mundo, usted se puede ir “pa’ Mérida”, o si lo prefiere, “pa’ los Estados Unidos”. Yo le recomendaría Cancún, que por otro lado no está tan lejos de Mérida.

    Responder

Responder a Rafael Mérida Cruz-Lascano Cancelar la respuesta