TARDES DE DOMINGO 02.11.2025. Dr.Rafael Mérida Cruz-Lascano, «Cuatro temas desde Guatemala»

Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano, Guatemala

Escritor, Poeta. Ambassadeur de la Paix. Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix France/Suisse. Sistema de Información Cultural -SIC-. Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala

TARDES DE DOMINGO.                                                 BPB                                    Temas: Poesía

CIRCULO CULTURAL DE POETAS LATINOS.

Internacional

1.- Italia: Literatura: a fines del siglo IX y se debe al profesor de teología de Lovaina,

2.- España: Misioneros Franciscanos:

3.- Guatemala: Gastronomía Chapina. Paisaje literario.

4.- Chile: Video de Comentario: MIL POEMAS A CÉSAR VALLEJO, Rafael Mérida Cruz-Lazcano, Guatemala

1.- Italia: Literatura: a fines del siglo IX y se debe al profesor de teología de Lovaina,

Tautograma

 A

Atrevido alcanzo armar

al atar amenas almas

académicos sintagmas

aspirando ansioso amar.

.

Amoroso al alcanzar

anocheciéndose acalmas

arrogante ardientes arrumas

al adormecido ansiar.

.

Abriendo abierto abrazo

acercase alegre alado

armado al aguijonazo.

.

Ambos amores, arpado

al apasionado albazo

aqueste acento apoyado.

Acalmas: Sosiegas

Arpado: Sonido agradable del arpa.

Albazo: Alborada

.

.

B

¿Bardo? buscaras brindar

bendito brejolar, brumas.

balanceo busca más

blancas barajas buscar.

.

¿Borracha? borra brindar

buenos besos buril lumas

bonachona bacantumas

babeando baldonar.

.

Beber bebida barata

báratro bicarbonato

bichofe bronca bravata.

.

Babahoyense beato

bélica barbera bata

bucente bachillerato.

Brejolar : lugar de Pantanos

Burillamas: Movimiento del viento. Coqueteo femenino.

Bacantumas Bacanal, Mujer que participaba en sus fiestas

Baldonar: Injuriar en su presencia.

Báratro: Infierno

Bucentoro: Bien formado.

.

.

C

Con clarino comenzar

comunico cadenciamos

ceremonia comenzamos

carencias cero aceptar

.

Concebiré colocar

culta camena cuidamos

con corazón celebramos

cortas comedias cantar

.

Creando ceres corteja

corusquezes carillosas

cortar castiza crizneja

.

Conclusiones cuidadosas

con concentración compleja

compongo cosas curiosas.

Camena: Musa de la poesía.

Corusques: Brillantes

Cari llosas: amantes

Ceres…. Pan

Crizneja: Trenza de cabellos

.

.

Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano

Embajador de la Paz.

cercle universal des Ambassadeur de la paix France/Suisse

Sistema de Información Cultural -SIC-

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala.

.

Los juegos de escritura creativa propician el placer de compartir lo imaginario y tienden un puente de acceso a la lectura. El tautograma data del siglo XVI y se debe al profesor de teología de Lovaina, Leo Placentius. Es el poema en el que todas las palabras empiezan con una misma vocal o consonante.

2.- España: Misioneros Franciscanos:

LA MISIÓN FRANCISCANA
Misterio Pascual
«Manantial y Modelo de toda Caridad»

En verdad, es esta una de las frases fundamentales de las Constituciones y cada uno de sus términos «fin principal» La caridad merece ser meditada, vocación que tiene como centro el servicio a los pobres «Consejos Evangélicos».
.
= CARIDAD, Para los franciscanos, caridad, obediencia, pobreza y castidad son votos inspirados en las Escrituras, que representan la obediencia a Dios y a la Iglesia, la humilde pobreza siguiendo a Cristo, la caridad Respeto por la Creación: La caridad se extiende a todas las criaturas de Dios, tanto a los seres humanos como a la naturaleza. Se llama a criticar los abusos de poder y a defender los derechos de los más vulnerables. Se centran en vivir como servidores del bien común, con una profunda humildad y gozo, y reconociendo la dignidad de todas las criaturas.
.
= OBEDIENCIA, Si es cierto, como tan acertadamente dicen las Constituciones, que «toda obediencia, en la Fe, reproduce la actitud del Hijo que, caridad religiosa para cumplir el designio de amor del Padre, se hizo obediente hasta la muerte y muerte de cruz» (Fil. (Fil. 2, 8). La obediencia es el reconocimiento de que hemos salido de las manos de Dios y de que, por tanto, las propias limitaciones pueden jugarnos una mala pasada reduciendo la voluntad de Dios hasta hacerla coincidir con la nuestra; por ello, para madurar personalmente, tenemos que estar abiertos de forma activa a la voluntad del que nos hizo y cuida de nuestro crecimiento, al recorrer el camino espiritual según el plan amoroso de Dios,
.
=POBREZA, «Jesucristo asumió la pobreza en espíritu de abandono al Padre y como signo de su misión en el inundo» El argumento en el que con más frecuencia se apoyan. (Mt. 6, 21)Vamos hacia los Pobres en nombre de Jesucristo que ha «querido ser pobre» y a quien esos Pobres nos representan. La Tercera Orden de la Familia Franciscana son hombres y mujeres que siguen el ejemplo de la pobreza evangélica de
Francisco mientras trabajan, forman familias y luchan con las demandas ordinarias de la vida cotidiana. Francisco abrazó la pobreza porque Cristo lo hizo.
.
=CASTIDAD: caridad. «unidad de vida» En lo Sacrificial la expresión más significativa. De manera más clara, «estado de vida» Es respuesta de amor a una llamada del Amor. Implica la participación en el Misterio Pascual, Misterio de muerte de vida» laicos fascinados bebiendo el Evangelio en el plano de la vida interior especialmente, puede alimentar y favorecer la unión con Jesucristo en la ofrenda de Sí mismo: «La unión íntima con Cristo, fortalecida por la Eucaristía y Penitencia, por la oración y la mortificación.
.
Se dice de los religiosos que están en un estado de perfección. Nosotros no somos religiosos, pero podemos decir que nos hallamos en un estado de Caridad, por quien de continuo estamos aplicados a la práctica real del Amor o en disposición de estarlo» (C. XII, 275). Ponernos frente a nuestra vida sacramental, a nuestra vida de oración, a nuestro sentido de la Penitencia… es una obligación de primer orden, ya que se trata de puntos fundamentales para dar una verdadera «respuesta de Amor».
.
Sólo los mandamientos y la Palabra de Dios confieren autoridad al que los proclama y evidencia. La jerarquía eclesiástica es así no sólo porque tal la quiere Dios, sino porque el mismo Cristo así la fundó. (C. 598, páff. 1). Hoy la vida religiosa es signo de que es posible trabajar y vivir juntos, fundamentados en la fe, caminando hacia una única misión”.

Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala

Los diáconos permanentes son clérigos que están ordenados para el servicio de la caridad, la liturgia y la palabra de Dios. Por lo tanto, un diácono puede ser miembro de la Orden Franciscana Seglar (OFS) y a la vez ejercer su ministerio diaconal como diácono permanente, como parte de su compromiso en la fraternidad seglar.

///
1º. Miembros del Instituto de Vida Consagrada. (Concilio Vaticano II) gozan de igualdad en relación con el clero, en términos de dignidad, pero no de funciones. ///
2º.. Religiosos consagrados Derecho Canónigo. (prot. n. T. 144-1/2000)///
3º. Diacono permanente. Derecho canónigo » (EV, 1/360).


Creado y revisado por nuestros editores


La vida nos presenta retos a diario y a veces es difícil permanecer animados, con deseos de seguir adelante y batallar hasta superar el obstáculo. ¡Qué bueno saber que
podemos encontrar palabras de ánimo en la Biblia! Dios nos conoce, y en su divina misericordia nos da palabras que nos animan a seguir adelante, a confiar sin importar las dificultades que estemos pasando.

3.- Guatemala: Gastronomía Chapina. Paisaje literario.

EN LA COCINA CHAPINA

La gastronomía chapina (como se le dice a lo oriundo de Guatemala) es el resultado del encuentro de la cultura maya con la de los españoles que llegaron en el siglo XVI. Encontrar un gourmet es encontrar a un poeta catalizador de la risa gastronómica. Rafael, en gastronomía abre camino y a donde van, nos enseña el cómo, mientras degusta un buen vino y un delicioso pan cubierto de poesía

Catalizador, Homenaje de la risa gastronómica.

.

.

Este es un nuevo plato

Para desayunos, almuerzos y cenas

Incluso si son de barrigas llenas

Sin ajos para evitar arrebato.

.

Si la cocinera se pone llorona

será por lo fuerte de la cebolla

o los pimientos en mole de olla

pues cualquier aderezo la apasiona.

.

Jamás falta güisquil, menos zanahoria

Igual en invierno que en verano

El tomate, fascina a tu hermano


Y las almendras fritas que saben a gloria.

.


Es la acelga, apio, brócoli, pepino, lechuga,
verduras pueden servir como guarnición,
siempre, todas mejoran mucho la digestión
en belleza, con espinacas la piel no se arruga .
.


Hay un antioxidante, infaltable en la cocina

Pimiento, aguacate, herencia de las abuelas
Con vitamina C, la coliflor, coles de Bruselas
las espinacas, y el limón es medicina.


.

Con variedad de carnes grata creación

Suave deliciosa o de textura gruesa

Y con jamones que bien se expresa

Chuleta preparada y buena cocción.

 

.

La selva tropical primera en agricultura

especies bióticas, indígenas llenos de frutas tropicales

caliente y húmedo, mangos naranjas, saludables minerales

muchos sabores, de jugo de la fruta madura.

.

Así como la uva, que es la tradicional,

Bebida de alcohólica fermentación

piñas, mangos, y naranjas en toda ocasión

para un buen vino es fundamental.

.

también manzanas, peras, melocotones

necesitan los niveles de azúcar ajustar

o del ácido plátano, marañón, degustar

dar sabor al vino para que sobrio reflexiones.

.

Ya que para descansar no me restringo

el poema convida a beber un buen vino

presento el convite en pergamino

Coctel de frutas, en tardes de domingo.

Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS

Ambassadeur de la Paix.

cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse

Sistema de Información Cultural -SIC-


Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala.

4.- Chile: Video de Comentario: MIL POEMAS A CÉSAR VALLEJO,

“comentario filológico” Para, Rafael Mérida Cruz-Lazcano, Guatemala .

 

Deja un comentario